
El Cabildo Catedral: "El Gobierno reconoce que la inmatriculación de la Mezquita se hizo conforme a la ley"
La Iglesia Católica argumenta que la titularidad eclesiástica ha sido reconocidad en varios fallos judiciales tras la polémica sobre la inmatriculación del monumento

Panorámica de la Mezquita-Catedral de Córdoba desde el Puente Romano. Foto de archivo / Cadena SER
En una nota remitida a los medios de comunicación, el Cabildo Catedral de Córdoba ha mostrado su satisfacción porque el Gobierno "reconozca que la inmatriculación de la Mezquita-Catedral de Córdoba se hizo conforme a ley".
El Cabildo sostiene que el informe deja claro que “no puede afirmarse que los bienes o derechos reales inscritos a favor de la Iglesia carecieran de título material de adquisición”.
Tras el informe el Cabildo espera que "se ponga fin a los ataques y polémicas que se han venido sucediendo en los últimos años en torno a la Mezquita-Catedral de Córdoba, reiterando que el templo es propiedad de la Iglesia desde 1236, algo que ya había sido reconocido por diferentes estamentos a nivel nacional e internacional.
El gestor del momento apela a la senencia del Juzgado de Instrucción número 6 de Córdoba, que reconoció en junio de 2015 que "la Mezquita-Catedral de Córdoba ha sido desde entonces gestionada por la Iglesia de manera pública, pacífica e ininterrumpida"".
Recuerdan que en 2014 la Dirección General de Patrimonio del Ministerio de Hacienda que señaló en un informe que "la Mezquita Catedral de Córdoba nunca ha pertenecido al Estado y ha sido propiedad de la Iglesia Católica" e incluso lo avalaría un informe de la asesoría legal del propio Ayuntamiento de Córdoba en 2016 estableció que la Mezquita-Catedral "nunca había formado parte del inventario de bienes del Ayuntamiento de Córdoba".
- Inmatriculaciones
- Mezquita-catedral Córdoba
- Mezquitas
- Monumentos
- Iglesia Católica española
- Registro propiedad
- Córdoba
- Catedrales
- Edificios historicos
- Centros culto
- Patrimonio de la Humanidad
- Patrimonio histórico
- Patrimonio eclesiástico
- Edificios religiosos
- Poder judicial
- Andalucía
- Islam
- Edificios singulares
- Iglesia católica
- Patrimonio cultural
- Cristianismo
- Arquitectura
- Desarrollo urbano
- Religión
- Urbanismo
- España
- Cultura
- Arte
- Justicia
