
Denuncian que mayores de la Sierra Norte dejarán de recibir asistencia domiciliaria
La Mancomunidad de Servicios Sociales de la Sierra Norte empezó a atenderles gratuitamente por la llegada del COVID, pero ahora ya no hay presupuesto

Muchos mayores dependen de la asistencia domiciliaria para su día a día. / Ridofranz (iStock Getty Images Plus)
Africa Mirara es una de las trabajadoras de una de las empresas encargadas de ofrecer asistencia domiciliaria a mayores de diferentes municipios de la Sierra Norte de Madrid. Una atención que se encarga de ofrecer la Mancomunidad de Servicio Sociales Sierra Norte. Sin embargo, según ha contado a SER Madrid Norte, desde el próximo lunes muchas de estas personas se quedarán desasistidas porque “no hay presupuesto” y el servicio se cancela.
Tal y como asegura, cuando empezó la pandemia en nuestro país, a “todos los usuarios de esta zona se les canceló la tasa que debían pagar en función de ingresos que tenían” y se les prestó atención gratuita de forma temporal. Fue entonces cuando se incorporaron nuevos usuarios con necesidades, a los que dada la crisis sanitaria del COVID, se les incluyó en el servicio y se hizo de forma gratuita. Ahora, dice África, les han comunicado que se termina esa atención gratis, porque “nos han dicho que ya no hay más presupuesto, que fue una partida especial por la situación COVID y no se puede seguir manteniendo el servicio”.
Esta trabajadora, que perderá su empleo por esta decisión, asegura que no lo denuncia por ella, sino porque le parece “indignante” la situación en la que se van a quedar muchos mayores, hasta el punto de que asegura que de forma voluntaria continuará asistiéndoles. El perfil de los usuarios de la Mancomunidad es de una media de 80 años y con dependencias. Gargantilla, Lozoya, Garganta de los Montes, Rascafría o Lozoyuela son algunos de los pueblos donde residen los afectados.
África cree que lo que se hizo en su día fue un postureo. ”Durante la pandemia hemos activado a 40-50 personas más para que tengan un servicio. Ahora la situación de ellos es igual o peor, pero se quedan sin ayuda”. Personas como Adela, con 94, que vive sola y sin esta ayuda “no sé si podrá seguir viviendo sola. Son personas sin recursos para pagar a alguien que les pueda ayudar en su día a día”. Y es que estas asistentes domiciliarias les hacen cosas tan básicas y necesarias como la comida, les ayudan a levantarse y asearse, les ponen la lavadora... En casa de Adela, va sólo una vez por semana, pero “hay otras personas que veo todos los días porque no pueden hacer nada, ni barrer el suelo de su casa. Son gente con problemas pulmonares que necesitan tener su casa muy limpia. Les vamos a matar”.
La denuncia de África es una llamada de atención para ayudar a esas personas mayores que se quedarán desamparadas si no tienen familiares que les echen una mano, por eso ella lo tiene claro, seguirá asistiéndoles, aunque ya no le paguen por ello.
- Lozoya
- Garganta de los Montes
- Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias
- Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago
- Provincia Madrid
- Servicios sociales
- Política social
- Comunidad de Madrid
- España
- Sociedad
- Política
