

"Es necesario educar para evitar creer en bulos que pueden perjudicar la salud"
Desmontando bulos, con el doctor Ricardo Reolid Martínez, especialista en Medicina de Familia y Comunitaria

Archivo - Dos trabajadoras sanitarias atienden a una paciente en un centro de atención primaria, foto de recurso / Glòria Sánchez - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)
En este espacio 'Desmontando bulos' con el doctor Ricardo Reolid nos centramos en los bulos sobre la Covid-19, y para ello revisamos la iniciativa #SaludSinBulos, que ha presentado la tercera edición de este estudio, cuyo objetivo es determinar hasta qué punto los bulos sobre temas de salud están teniendo un impacto en la salud de los ciudadanos y qué soluciones se pueden aplicar para contribuir a frenarlos y erradicarlos.
Con Ricardo Reolid analizamos algunos ejemplos que se ha encontrado en consulta, algunos muy peligrosos para la salud como "el MMS, un compuesto (clorito de sodio al 28%), altamente irritante, que resulta tóxico tanto por ingesta como por inhalación o por contacto por la piel y mucosas. Es un líquido que se vende para consumo humano cuyas propiedades antivirales para diversas enfermedades no son ciertas", conocida como "Solución Mineral Milagrosa".
- Fake news
- Bulos internet
- Manipulación informativa
- Internet
- Medicina
- Medios comunicación
- Telecomunicaciones
- Sanidad
- Comunicación
- Comunicaciones
- Salud
