Vecinos colaboran en una prueba piloto contra la soledad de sus mayores
Santurtzi y Basauri participan en el programa "BBK Behari" que utiliza un sistema de información geográfico para visibilizar a las personas mayores que viven en soledad

Nora Sarasola, directora de la Obra Social; Itziar Etcheverry, directora de Agintzari; Asier Iragorri, alcalde de Basauri y Aintzane Urkijo, alcaldesa de Santurtzi junto a la escultura de "Mercedes", del programa Invisible Soledad / Paula Urrutia - Radio Bilbao

Bilbao
BBK y Agintzari pretenden crear con "BBK Behari" una red de colaboradores para atajar las consecuencias negativas de vivir en soledad. Los ayuntamientos de Santurtzi y Basauri son los primeros en participar, ya que en estos dos municipios la tasa de envejecimiento se sitúa por encima de la media de Bizkaia.
El proyecto cuenta con un sistema de información geográfica que permite hacer un diagnóstico de la población mayor de los municipios e identificar a quienes se encuentran en riesgo de soledad. Estos datos permitirán a los servicios sociales municipales actuar junto a los municipios gracias a la figura de los “beharis”. “Son personas voluntarias de los propios municipios que localizan a personas mayores y, a través de una aplicación móvil, transfieren la información a los servicios sociales”, apunta Nora Sarasola, directora de la Obra Social.
En la primera fase del proyecto se ha detectado que en Basauri la población mayor de 65 años corresponde al 27,4% del total y una de cada cuatro en el municipio viven solas. En Santurtzi esta población supone el 24,3% del total y destaca la feminización del envejecimiento, en un 58,4% del total.
Más información
Desde la cooperativa de iniciativa social Agintzari, su directora Itziar Etcheverry explica los siguientes pasos del proyecto: “Formación de personal para el uso de las nuevas herramientas informáticas, búsqueda de beharis en los barrios y su formación y establecer un contacto personal con las personas mayores identificadas en situación de fragilidad”. "BBK Behari" es uno de los planes que se comenzaron a desarrollar hace un año y que comenzó con la campaña de visibilización “Invisible Soledad”, donde la figura hiperrealista de “Mercedes” conmovió a toda la Villa.