
Bilbao se compromete hasta un 25% de público en la Eurocopa
Osakidetza ha firmado los documentos que exigía la UEFA pero con indicadores que están aun lejos de los datos de la pandemia en Euskadi

Bilbao lucha por seguir siendo sede de la Eurocopa / Cadena SER
Paso adelante para que la Eurocopa pueda celebrarse en Bilbao. Tras varias semanas de trabajo conjunto, este miércoles 7 de abril, se enviará (- lo hará la RFEF -) la documentación requerida por la UEFA en relación a los posibles aforos de público en la Eurocopa 2020 en la “sede de Bilbao”.
De este modo, la Real Federación Española de Futbol (RFEF) y el Departamento de Salud del Gobierno Vasco han firmado y cumplimentado los documentos solicitados por la UEFA y por los que, en base a los criterios dados por el Departamento de Salud ante la pandemia mundial que estamos sufriendo, la “sede de Bilbao” se compromete hasta con un 25% de público en el estadio de San Mamés para los partidos de futbol de la Euro2020, según los indicadores y valores determinados por las autoridades sanitarias competentes.
Por su parte, el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto ha enviado una carta de agradecimiento al CEO de la UEFA, Martin Callen, por las facilidades dadas y la buena disposición en las relaciones entre el máximo organismo del futbol europeo y la “sede Bilbao” para la Euro 2020.
No obstante las autoridades sanitarias han hecho públicos los indicadores por los que se comprometen a posibilitar ese 25 % de público en San Mamés.
- 40 casos por 100.000 habitantes en la incidencia acumulada (actualmente está en 341 en Euskadi)
- 60% de población inmunizada (en estos momentos lo está solo un 5,5 %)
- 8% de ocupación hospitalaria
- 2% de ocupación de UCI (ahora es del 30%)
- Trazabilidad de un 90% (en la actualidad se sitúa en el 40%)
- San Mamés
- Bilbao
- Eurocopa
- Athletic
- Bizkaia
- Campeonato Europa
- Estadios fútbol
- País Vasco
- Fútbol
- Equipos
- Instalaciones deportivas
- Competiciones
- Deportes
- España
