El SEF formará a trabajadores para el sector industrial de Cartagena
Se prevé la formación de cerca de 400 trabajadores para desarrollar trabajos en submarinos, ampliación de Repsol y plataformas petrolíferas, entre otros

Presentación del Plan de Formación para trabajadores del sector industrial de la Comarca de Cartagena / COEC

Cartagena
Especializar a trabajadores ocupados y desempleados de Cartagena con el fin de que puedan desarrollar su actividad laboral en la comarca es el objetivo de la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, que ofrecerá formación especializada a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), según se ha puesto de manifiesto en unas jornadas celebradas en COEC.
La directora general del SEF, Marisa López, ha destacado el carácter de este proyecto que "es fruto de la colaboración pública-privada, cuyo objetivo es retener el talento en la Comarca del Campo Cartagena. Un proyecto que surgió por la necesidad de diseñar planes de formación para la industria auxiliar de Navantia, así como acciones formativas específicas en diversas áreas para la industria naval”. En palabras de la directora “el tejido empresarial es el motor del empleo de la Comarca del Campo de Cartagena, por ello vamos a estar muy atentos a las demandas de las empresas comarcales".
Por su parte, en declaraciones del vicepresidente de COEC, Ginés Huertas "este proyecto arrancó motivado por la necesidad de Navantia de especializar a la industria auxiliar para sus nuevos proyectos. Desde COEC hemos querido dar un impulso decidido en coordinación con la Adminsitración Regional , y dar respuesta de esta manera a las demandas planteadas, en dos líneas de trabajo: Planes de formación SEF adaptados a Navantia y revisión del curriculum formativo de las enseñanzas regladas con la Consejería de Educación"
Asimismo, se ha informado que en breve tendrá lugar el inicio de estos cursos formativos específicos y especializados para la industria auxiliar de Navantia, gracias al trabajo intenso realizado por el SEF, Navantia y esta patronal.
Tomás Martínez Pagán, presidente de AEMIN, por su parte se ha congratulado que "este proyecto, que ya es una realidad, arrancará a principios de junio para tener a los primeros trabajadores formados en octubre/noviembre. Una formación que va a resolver el problema de la mano de obra cualificada de las industrias auxiliares de Navantia".
Con esta formación impulsada por COEC, por la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía a través del SEF y por Navantia, con reuniones de trabajo desde octubre de 2020, serán formados cerca de 400 trabajadores para desarrollar los trabajos en los submarinos, ampliación de Repsol, plataformas petrolíferas, etc.