"Exploradores del Oeste subterráneo"
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/Z7IG22XGZNOIFFGLWF2JPK2DPM.jpg)
El Garrancho / El Garrancho
Cartagena
" Exploradores del Oeste subterráneo"
La Firma de 'el Garrancho' 03/06/2021
09:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/012RD010000000029438/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Acaban de escuchar a Salvador Inglés Pagán, "Salva", 62 años, nacido en la calle San Esteban, en la falda del Molinete. Durante la infancia tuvo sus primeros contactos con el subsuelo, recorriendo los refugios de la Guerra Civil que había en este entorno y a los que se podía acceder desde las Puertas de Murcia y la calle Honda. En 1973, debido a las expropiaciones de las viviendas que precedieron a la desaparición del popular barrio y comenzaron a configurar lo que actualmente es el parque arqueológico, su familia se mudó al Hondón frente a la desaparecida fábrica de cerveza "El Águila", que hasta 1969 se había denominado: "El Azor". Hace 31 años Salva y su esposa Geli se trasladaron definitivamente a Canteras, localidad y diputación de la zona oeste de Cartagena, donde residen desde entonces.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/IOPY3K7HG5IJZED4JO433CM4PE.jpg)
Salva inglés participando en el II Campamento Internacional de Espeleología celebrado en El Mazuco. Asturias. Esta actividad fue organizada en el año 1977 por la Delegación Provincial de la Juventud de Soria, dirigida a jóvenes mayores de 17 años, para el / El Garrancho
El historial deportivo de Salva es muy extenso y abarca muchas facetas de aprendizaje y formación con multitud de experiencias en torno a sus aficiones en la montaña, destacando entre ellas las desarrolladas durante 48 años en el mundo de la espeleología: ciencia que estudia el origen y la formación de las cavidades subterráneas naturales, en las que se investigan, cartografían y catalogan todo tipo de descubrimientos, abarcando multitud de campos como la biología, la zoología, la geología, la antropología o la arqueología.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/TMALZYBPXFIEVIAKPD4LQ5SFNQ.jpg)
Salva en el año 2009 descendiendo el pozo Koke en la sima Destapada. En 1977 fue el primer espeleólogo en descender a la famosa sima Destapada -219 m, que se encuentra en el Cabezo de Hornos de Isla Plana en la Zona Oeste de Cartagena y que en la actualid / El Garrancho
Salvador Inglés es un explorador del mundo subterráneo, de aquello en lo que normalmente no reparamos porque está bajo nuestros pies. Ya en el año 1976, con 17 años realizó un importante descubrimiento de un hacha neolítica en una cueva de Los Belones, junto a otros compañeros del grupo de espeleos de la OJE al que pertenecía por entonces y posteriormente ha sido descubridor de diversos yacimientos arqueológicos en cuevas de Cartagena como la de los Mejillones, las pinturas rupestres de la Higuera en Isla Plana, (Patrimonio de la Humanidad), la del Pastor o la sima del Manantial, entre otros muchos hallazgos, que siempre ha puesto en conocimiento de las autoridades pertinentes para procurar su preservación.
- "Hay dos tipos de sensaciones al penetrar en una cueva: una es pensar que eres el primer humano que ha dado un paso en ese lugar. La sensación es indescriptible y la otra: cuando llegas a una cavidad y descubres que miles de años atrás estuvo habitada y tienes la gran percepción de descubrir tus orígenes, tu historia"-
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/UCVZIMCIQBMWXOFOREVGZKF7SM.jpg)
Salva junto con compañeros espeleólogos en un encuentro interclubes en la sima Destapada en mayo de 2017, para realizar exploración de espeleobuceo. El buceo en cuevas es una especialidad de buceo en la que se requiere una gran formación técnica, experien / El Garrancho
Y es que muchos miles de años antes de los romanos o de los cartagineses existió un pasado, en el que nuestros ancestros vivían en el interior de la tierra.
Sin lugar a dudas, el oeste del municipio de Cartagena es la zona donde se encuentran la mayoría de simas, cuevas y abrigos catalogados, más de 70 y los que quedan por descubrir; aunque desafortunadamente casi todo el desarrollo y las inversiones se centran en lo monumental y dentro de la ciudad.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/V23ASCSNYFKFRL7ZZ3IAGXMJ7Y.jpg)
En mayo de 2021 miembros del GIS, (Grupo de Investigación Subterránea) gis.del.cex.ct@gmail.com del Centro Excursionista de Cartagena, tras el paréntesis obligado por la situación COVID, reanudan la exploración de la famosa Cueva del Agua de Isla Plana. Q / El Garrancho
Sirva como ejemplo la famosa cueva del agua en Isla Plana, joya natural con interés mundial, tanto a nivel hidrológico como geológico, que atrae a multitud de espeleólogos e incluso es utilizada por empresas de la zona para buceadores avanzados y también por personas que acuden simplemente a visitar el lago de aguas termales de su entrada. En la actualidad miembros del Grupo de Investigación Subterráneo, (40 espeleólogos federados de todos los niveles y distintas edades), integrado en el Centro Excursionista de Cartagena, al que pertenece Salva desde 1979 y que preside desde 1995, son los que con sus propios medios están acondicionando el acceso y realizando limpiezas del entorno, estando en punta de la exploración con casi 6Km descubiertos en dirección a las simas de hornos y destapada, ya que hidrológicamente pertenecen al mismo sistema y están buscando el camino entre ellas sin el apoyo de ninguna institución, ni ningún tipo de financiación pública. Las últimas y únicas actuaciones conocidas y realizadas fueron la instalación de un vallado que se realizó posteriormente al trágico accidente ocurrido en 1996, para evitar el acceso al lugar y la instalación de un cartel con un plano ya desfasado. Han solicitado al Ayuntamiento un banco para que la gente pueda sentarse a contemplar la pequeña laguna, pero de momento esa inversión no llega. ¡Cuánta falta hace que nuestros responsables políticos se decidan a la creación de un plan de desarrollo de la zona oeste de Cartagena, para poner en valor nuestros potenciales y garantizar su conservación y su futuro!
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/T3VKGVS3JJOHXJJ4HSDG67KRQI.jpg)
Salvador Inglés en la actualidad portando un viejo casco DURALEU FORTE con sistema de carburero de auto presión, encendido con un mechero de piedra utilizado para cocinas y una lata como reflector. En la década de los años 70 Los materiales de espeleologí / El Garrancho
Se despide esta firma con un trovo compuesto y cantado con música de su invención por Iván López Navarro, conocido como: "Iván de la escucha".
Más allá de plata y oro
bajo el mar o en nuestra sierra
las entrañas de la Tierra
guardan su mayor tesoro.
Cuando su subsuelo exploro,
descubro con su grandeza
cuevas que, por su belleza,
nos causan fascinación
y el mayor legado son
que da la Naturaleza.
Queda atrás tan bello encuadre
y al final todos sentimos
gratitud porque salimos
del vientre de nuestra madre.
Y si el cielo es nuestro padre
que nos mira al emerger,
ahí podemos comprender
que, al salir de cada cueva,
comienza una vida nueva
sintiéndonos renacer.
Que tengan buen fin de semana, radioescuchas de la SER de Cartagena
El Garrancho.