Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Euskadi plantea una edad mínima de 4 años para el documento transitorio de personas transexuales

El documento del Gobierno vasco asegura a las mujeres transexuales víctimas de violencia machista el mismo trato y atención que a cualquier otra mujer

Campaña puesta en marcha por Chrysallis, ahora Naizen para difundir la realidad de los menores transexuales / CADENA SER

Campaña puesta en marcha por Chrysallis, ahora Naizen para difundir la realidad de los menores transexuales

Vitoria

El Gobierno vasco plantea limitar a mayores de 4 años el acceso a la documentación administrativa que Euskadi facilita a las personas transexuales entre tanto no dispongan de la oportuna rectificación en el Registro civil.

Así está recogido en el proyecto de Decreto que actualiza las reglas y procedimiento para solicitar este documento transitorio creado por el Ejecutivo de Urkullu en 2016.

En la actualidad no existe ninguna limitación y lo que se busca fijando dicho mínimo es "proteger el interés del menor y dotar de la mayor certeza posible a la voluntad expresada" por el mismo, explica el departamento de Igualdad donde hasta la fecha no consta ninguna petición de familias con hijos transexuales de edades inferiores a la ahora propuesta.

Desde colectivos como Naizen consideran la propuesta "sensata" y "proporcionada". "No creo que tenga mayor trascendencia porque, aunque ese tránsito se de en edades inferiores, se hace en un ámbito familiar que se puede sobrellevar sin necesidad de contar con la documentación", asegura Bea Sever a la Cadena SER.

Además, la futura regulación aclara que los mayores de 16 años podrán tramitar la solicitud por sí mismos y que en el caso de los menores de esa edad deberá ser realizada por quienes ostenten su representación legal, aunque deberá incluir la conformidad por escrito del menor cuando este tenga entre 12 y 16 años.

La propuesta, a la que ha tenido acceso la Cadena SER y que está en fase de información pública, recoge expresamente la validez el documento en casos de violencia machista, lo que asegura al menos en Euskadi a las mujeres transexuales "cuya indentidad de género sentida sea la de mujer" el mismo trato y atención que a cualquier otra víctima de violencia de género.

Estas son algunas de las novedades que contempla la nueva regulación que afina y corrige algunas disfunciones de la actual normativa, contempla un periodo de validez para el documento de cinco años además de la gratuidad de los trámites y deja claro que solo tiene validez en Euskadi.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir