Sociedad

Osakidetza comienza a distribuir las primeras dosis de la vacuna conjunta COVID-gripe "y tristemente todavía hay usuarios y trabajadores que se niegan a recibirla"

"Cerca de un 1% de residentes y un 3% de empleados dicen 'no' a la vacuna", lamenta Rocío Gómez, responsable de dos residencias de Bizkaia

"Tristemente todavía hay empleados y usuarios de residencias que se niegan a recibir la vacuna"

"Tristemente todavía hay empleados y usuarios de residencias que se niegan a recibir la vacuna"

04:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1664188629328/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Bilbao

Las residencias empiezan a recibir las dosis para empezar a vacunar con la doble dosis COVID-gripe. En Bizkaia, la OSI Bilbao-Basurto ha enviado las tres primeras remesas a tres residencias. Una de ellas es la que dirige Rocío Gómez, directora de zona de la Residencia Mirabilla en Bilbao que atiende a cerca de 90 residentes, y en Bedia, unos 50. Las dosis han llegado sobre las 8:30 horas de la mañana, según nos ha contado Rocío en Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia, "hemos recibido un total de 90 dosis de COVID y de gripe y 78 más de gripe para los empleados, porque a los empleados de momento solo podremos vacunarles de la gripe a la espera de recibir más contra la COVID".

La administración de las vacunas comenzarán mañana. Durante estas últimas semanas, desde el centro han formalizado los documentos de consentimiento por parte de los usuarios para autorizar la administración de la vacuna, "en el caso de la dosis de COVID es una reafirmación de la cuarta dosis y con el de la gripe de nuevo pedimos el consentimiento como hacíamos cada año", asegura Gómez

Cerca de un 3% de empleados dice 'no' a recibir la vacuna

"Todavía hay usuarios, un 1% en nuestro caso que dice 'no' a recibir la dosis, en el caso de trabajadores es mayor el porcentaje, un 3%, tristemente hay quien todavía se niega y eso nos crea una sensación desagradable", lamenta Rocío. Lo positivo, sin embargo, es que "de momento todo ha ido tranquilo y no hemos registrado nuevos brotes de coronavirus en nuestros centros", concluye la responsable del centro

"Sí, nos vacunamos" es el lema elegido por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco para esta campaña ante la gripe y la covid-19, según ha informado este viernes la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, que ha hecho un llamamiento a la población para que acuda a vacunarse.

Euskadi ha adquirido un total de 651.500 dosis de vacunas antigripales -el año pasado se administraron cerca de 563.000 vacunas en esta comunidad- con la posibilidad de aumentar hasta 781.800 dosis, y cuenta con 129.600 dosis de refuerzo contra la covid-19, aunque podrá disponer de unas 370.000 vacunas frente a la enfermedad del coronavirus.

Desde este día, 26 de septiembre, las personas pertenecientes a grupos de riesgo (mayores de 65 años, personas con enfermedades crónicas, embarazadas y profesionales de la salud y sociosanitarios) podrán coger cita -en la web de Osakidetza o en su centro de salud- y serán convocadas a partir del 3 de octubre. El resto de la población que desee vacunarse podrá hacerlo a partir del 1 de noviembre.

Recrudecimiento

Las autoridades sanitarias han indicado que, aunque es imposible predecir cómo se va a comportar el virus de la gripe este otoño-invierno, "puede haber un pico gripal relativamente importante" si se tiene en cuenta que en el hemisferio sur del planeta se ha producido una circulación del virus "asimilable a años anteriores" y que es posible que la gripe se "reactive" en la medida en que descienda la incidencia de la covid-19.

Ante las personas que tengan "dudas" sobre si vacunarse o no contra la gripe y recibir la segunda dosis de refuerzo ante la covid-19, Sagardui ha dicho que la recomendación es que "rotundamente, sí", sobre todo para los colectivos más vulnerables.

Ha explicado que el lema de la campaña, "Sí, nos vacunamos", es "toda un declaración de intenciones en favor de la mejor herramienta para prevenir de manera efectiva la gripe y la covid".

Tras reiterar que una de las características principales de esta campaña es que se ofrecerá de manera simultánea la vacunación ante la gripe y la segunda dosis de refuerzo ante la enfermedad del coronavirus, la consejera de Salud ha destacado que la campaña está dirigida a toda la población, aunque "especialmente a quienes tienen riesgo de sufrir complicaciones".

Por ello, las vacunaciones comenzarán en las residencias de mayores y continuarán el 3 de octubre con el resto de los grupos de riesgo. Además de que la ciudadanía coja una cita a través de la web de Osakidetza o llamando a su ambulatorio, el Servicio Vasco de Salud llamará a la población de más de 80 años para "llegar al máximo" de vacunaciones en el colectivo de mayor edad.

El resto de la población que desee vacunarse podrá pedir cita a partir del próximo 17 de octubre, y la administración de las dosis comenzará el 1 de noviembre. A la población en general que desee vacunarse se le administrará "seguro" la vacuna ante la gripe. Con la de la covid-19, según la consejera, "se seguirán las indicaciones del personal experto de la Comisión de Salud Pública".

La Comisión de Salud Pública acordó ayer, jueves, recomendar la vacunación con la segunda dosis de refuerzo contra la covid-19 para todos los mayores de 60 años, así como para los menores de esta edad que presenten condiciones de riesgo para la salud, y avaló que se administre junto con el antídoto contra la gripe.

Sagardui ha destacado que, aunque la vacunación es una elección personal, la población vasca tiene una "respuesta ejemplar" en este proceso.

El año pasado se administraron en Euskadi 562.840 vacunas frente a la gripe, con lo que se protegió al 73 % de la población vasca con 65 o más años, ha explicado el coordinador de la campaña contra la gripe, Enrique Peiró.

Sagardui ha dicho que este año hay que vacunarse contra la gripe "con más razón", dado que es posible que este virus regrese este otoño-invierno con más fuerza tras dos años en los que ha circulado con más intensidad la covid-19.

La directora de Salud Pública, Itziar Larizgoitia, ha explicado que la irrupción del coronavirus supuso un cambio en el "patrón de circulación" de los demás virus respiratorios, como los de la gripe, que "apenas circuló" en 2020 y 2021, pero en el presente año "es posible" una mayor presencia de la gripe, dado que en el hemisferio sur, donde está acabando el invierno, ha habido "bastante más gripe" que en los dos años precedentes.

Además, tras dos años con poca gripe, "se ha podido perder parte de la inmunidad" con que contaba la población frente a esta enfermedad, por lo que también es importante vacunarse este año, especialmente por parte de los grupos de riesgo, ha añadido Larizgoitia.

Ha puntualizado que, aunque parece que actualmente hay una circulación del coronavirus "más baja", la pandemia de covid-19 "no ha terminado" y no se sabe cómo se va a comportar la enfermedad en los próximos meses.

Un estudio del Departamento de Salud sobre la efectividad de la primera dosis de refuerzo frente a la covid-19 ha determinado que quienes recibieron las tres inoculaciones -dos vacunas iniciales y un pinchazo de refuerzo- han tenido hasta un 70 % menos riesgo de enfermar de manera grave.La directora de Salud Pública, Itziar Larizgoitia, cree "muy posible" que se produzca durante este otoño-invierno un recrudecimiento de la COVID y se espera también, en principio, una mayor circulación de la gripe.

Larizgoitia ha comparecido en rueda de prensa en Bilbao con la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, y el coordinador de programas de Salud Pública de Osakidetza, Enrique Peiró, para presentar la campaña de vacunación contra la gripe y la covid-19 en Euskadi.

La directora de Salud ha señalado que, con la irrupción de la pandemia COVID se produjo "un suceso interesante" al cambiar el patrón de circulación de los demás virus respiratorios, entre ellos el de la gripe.

En este sentido, ha precisado que en los dos inviernos anteriores apenas circuló la gripe y este año no se tiene certeza de lo que ocurrirá. No obstante, ha indicado que, "observando lo que está ocurriendo en el hemisferio Sur, donde sí se ha dado ya unos episodios gripales bastante más importantes y virulentos que el año pasado, es muy posible que este año haya una mayor circulación del virus de la gripe".

Según ha precisado, "los virus están cambiando de comportamiento a medida que cambian las ondas epidémicas" de la COVID. También ha apuntado que, como en estos dos últimos años, no ha habido apenas epidemias de gripe, la población ha podido perder parte de la inmunidad que ya tenía adquirida con anterioridad.

"Por esa razón, es importante que aquellas personas que así lo decidan se vacunen contra la gripe para evitar pasar por situaciones de enfermedades gripales y, sobre todo, en las personas con mayor riesgo, mayores y con enfermedades asociadas", ha subrayado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00