Última hora

ESTADOS UNIDOS Donald Trump, imputado por el soborno a la actriz porno Stormy Daniels

A vivir EuskadiA vivir Euskadi
Sociedad

Esther Álvarez y Francisco Azurmendi, niños de la Guerra, protagonistas en 'A vivir que son dos días Euskadi'

Compartimos una conversación con ellos y con el director de Derechos Humanos del ente foral, Ion Gambra, que insiste en que "la memoria es clave".

Esther Álvarez y Francisco Azurmendi, niños de la Guerra, protagonistas en 'A vivir que son dos días Euskadi'

Esther Álvarez y Francisco Azurmendi, niños de la Guerra, protagonistas en 'A vivir que son dos días Euskadi'

24:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1679053233295/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Bilbao

Con 92 y 91 años respectivamente, hoy son homenajeados en el Kursaal por la Diputación foral de Gipuzkoa. Compartimos una conversación con ellos y con el director de Derechos Humanos del ente foral, Ion Gambra, que insiste en que "la memoria es clave".

Margari

Esther o Margari, como la conocen en Hondarribi, de donde tuvo que huir con 6 años a Francia, vive actualmente en Irun. En su casa, relata como fue el exilio junto a su ama y sus hermanos. La calurosa acogida cerca de Nantes y el duro regreso a casa. Habla de hambre, de dificultades, pero salieron adelante. Ella trabajó con su madre "en el pescao" y luego en una joyería en Irun como dependienta. Hoy tiene claro que la divulgación es la clave, que contar lo que fue una guerra es determinante para que no se vuelva a repetir, para que no vuelva a ocurrir.

Francisco Azurmendi

Francisco Azurmendi tenía 6 años también cuando tuvo que dejar Donosti por la fuerza. Huyó con su madre y una hermana. Sufrió los bombardeos de Durango, luego Bilbao y embargó en el Habana hasta llegar a Inglaterra, donde las celebraciones de un rey le hicieron creer al llegar que celebraban su llegada al país. Vivió varios años en Inglaterra y fueron buenos años, nos cuenta, hasta que pudo volver a San Sebastián. Ha sido mecánico, su profesión y reconoce que le hubiera gustado volver de adulto a Inglaterra, que recuerda como un lugar seguro. Hoy celebra el homenaje porque "devuelve la dignidad".

Jon Gambra

En ello insiste Ion Gambra, director de Derechos Humanos de la Diputación Foral de Gipuzkoa que asegura que este trabajo es el principio, que la memoria es la clave y que van a continuar con la divulgación de lo que sucedió "porque es determinante para que no vuelva a repetirse".

A vivir que son dos días Euskadi

Escucha el programa

  • A vivir Euskadi (26/03/2023)51:15 | A vivir Euskadi

  • Con la primavera, ya están aquí las primeras alergias22:13 | A vivir Euskadi

  • "Si sospechamos que una persona está desorientada, mejor llamar a Emergencias"23:42 | A vivir Euskadi

  • A vivir Euskadi (25/03/2023)51:45 | A vivir Euskadi

  • Diálogos que desmontan monumentos18:14 | A vivir Euskadi

  • La dificultad de alquilar un piso con una mascota24:05 | A vivir Euskadi

  • A vivir Euskadi (19/03/2023)52:44 | A vivir Euskadi

  • Itziar Epalza, directora de la red de parques tecnológicos de Euskadi22:46 | A vivir Euskadi

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad