Los transportistas no descartan movilizaciones ante la "voracidad recaudatoria" de las administraciones forales
Situación cada vez más delicada en nuestras carreteras en relación al cobro de los peajes a los transportistas
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/AZOQRSA5DFGSHKGZCBCHSMBWO4.jpg)
Imagen de archivo de camiones | Fuente: Cadena SER / Javier Etxezarreta
San Sebastián
Transcurridos dos meses desde que la Diputación Foral de Gipuzkoa y de Bizkaia pusieran en marcha en sus respectivos territorios nuevos peajes a camiones, transportistas vascos y de otras regiones limítrofes como Cantabria han acordado diferentes acciones en una Asamblea abierta celebrada en la sede del Centro de Formación Profesional Uni Eibar-Ermua situado en el límite entre ambas provincias.
En un comunicado que verá la luz este próximo lunes, 20 de marzo, se darán a conocer los pasos a dar en las próximas semanas, y mucho ojo porque no se descartan posibles movilizaciones.
Jon Altuna, Hiru, sobre la situación crítica que atraviesan
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1679145296975/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Peajes que sí se cobran
En este sentido, según ha podio saber FENADISMER, los transportistas usuarios de las vías sujetas a dichos peajes no estarían recibiendo sorprendentemente las facturas correspondientes a los meses de enero y Febrero, pese a que las empresas públicas que lo gestionan llevan cobrándolo desde el primer día.
Esto es algo que estaría dificultando que los transportistas pudieran tener una dimensión real del fuerte impacto económico que dichos peajes va a suponer mensualmente en su actividad económica, que en algunos casos podría superar los 1000 euros mensuales por cada camión, algo totalmente inasumible en las actuales circunstancias económicas que atraviesa el sector del transporte por carretera como consecuencia del encarecimiento de los combustibles y de los otros costes necesarios para el desarrollo de su actividad.