Hora 14 EuskadiHora 14 Euskadi
Sociedad

¿Cuáles son los grados más demandados en la selectividad? Consulta las notas de corte de la EBAU en Euskadi

Medicina, Matemáticas, el Doble Grado en Física e Ingeniería Informática o Economía y Empresa son algunos de los grados de la UPV/EHU con una mayor nota de corte

Hoy por Hoy Bizkaia (07/06/2023)

09:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_bilbao_hoyporhoybizkaia_20230607_082002_083000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Bilbao

Los días 7, 8 y 9 de junio 12.895 alumnos vascos realizarán la Evaluación de Acceso a la Universidad (EAU) en los distintos campus de la Universidad del País Vasco. Aunque los estudiantes todavía no han realizado la preinscripción para el próximo curso 2023-2024, los grados más demandados siguen la tendencia de los cursos anteriores.

Ciencias de la Salud continúa siendo la rama que acapara los grados con las notas de corte más altas: el Grado en Bioquímica y Biología Molecular (12,956), el Grado Medicina (12,853) o el Grado en Biotecnología (12,556).

En los últimos años, las carreras de Ciencias han visto aumentar su demanda. Prueba de ello es que la nota de corte más alta del curso pasado fue la del Doble Grado en Física e Ingeniería Electrónica (13,200). Esto también se refleja en la incorporación de nuevas titulaciones como el Grado en Inteligencia Artificial, muy de moda, según aseguran desde la UPV/EHU, por la aparición de esta disciplina en la conversación pública.

Laura Vozmediano, vicerrectora de Grado e Innovación educativa de la UPV/EHU explica en una entrevista a Radio Bilbao que a las diez carreras más populares se han incorporado, en los últimos años, algunas de la rama de la Comunicación, como el Doble Grado en Comunicación Audiovisual y Periodismo (12,496) o el Doble Grado en Ciencia Política y Gestión Pública y Sociología (12,454).

No obstante, Vozmediano matiza: "Las altas notas de corte solo demuestran el interés del alumnado en determinados grados -a más demanda, más alta es la nota de corte-, pero no son reflejo de la dificultad o de la calidad de las carreras".

Notas al alza por el "modelo Covid"

En 2020, debido al confinamiento, la selectividad modificó su modelo para adaptarse a la situación que vivieron los alumnos de bachillerato. El nuevo examen, que presentaba una mayor optatividad, se ha mantenido para las pruebas de acceso a la universidad de este curso 2022-2023, y eso ha supuesto una subida generalizada de las notas de corte: grados como Derecho y ADE han subido más de dos puntos, del 10,228 exigido en 2019 al 11,742 con el que se cerró las listas el año pasado.

Vozmediano asegura que no se puede establecer una relación causa y efecto entre el nuevo modelo y la subida de las notas, porque no hay estudios que lo demuestren, aunque sí reconoce que las notas de corte se han incrementado en los últimos años.

El nuevo modelo, paralizado por el adelanto electoral

Con la convocatoria electoral para el 23 de julio, el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha paralizado la aprobación del real decreto de la nueva Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), prevista para el curso 2023-2024. El nuevo formato expuesto en la LOMLOE contemplaba una ampliación de la duración de los exámenes que pasarían de 90 a 105 minutos, y unos ejercicios menos memorísticos y más centrados en la reflexión.

La vicerrectora de Grado e Innovación educativa, Laura Vozmediano, explica a la SER que este retraso podría suponer un problema para alumnos y profesores, que "deben" conocer el modelo del examen antes de que empiece el curso y, en definitiva, meses antes de que tenga lugar la nueva selectividad en junio de 2024, para poder prepararla. Por ello, Vozmediano apunta que sería interesante retrasar un curso la incorporación del nuevo modelo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00