La ciudadanía donostiarra ya puede votar entre los 116 proyectos presentados a los presupuestos participativos
El único requisito es tener más de 16 años y estar empadronado en San Sebastián. Las propuestas pueden consultarse en la web municipal

Idoeta:" A partir del lunes se podrá votar entre las 116 propuestas presentadas"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
San Sebastián
La ciudadanía donostiarra podrá votar sobre 116 proyectos y priorizar cuáles se incluirán en los presupuestos de 2024 y 2025 en un nuevo proceso de Presupuestos Participativos. En total se han presentado un total de 475 propuestas, de las cuales 375 han pasado a la fase de análisis y 116 a la fase de votación.
En una rueda de prensa en el Consistorio donostiarra, la concejala de Acción Comunitaria y Barrios, María Jesús Idoeta, ha explicado que "se repartirán 1,5 millones de euros para cada año, además de los 363.968 euros que destinará en el año 2024 el Distrito Este para proyectos del distrito".
Los donostiarras podrán votar a partir del 16 de octubre sobre las 116 propuestas que han pasado a la fase de priorización para el reparto de los, en total, 3 millones de euros que se han destinado a los Presupuestos Participativos. A esta cantidad se añaden los 363.968 euros destinados por el Distrito Este de su presupuesto de 2024 a los proyectos de los barrios del distrito que salgan de este proceso.
La edil ha señalado que "este proceso es una importante herramienta que tiene la ciudadanía para poder participar directa y activamente en la toma de decisiones presupuestarias, proponiendo e impulsando proyectos para su barrio o para el conjunto de la ciudad".
Según ha detallado, "estas propuestas han pasado los diferentes cribados que se han realizado en las fases iniciales del proceso participativo, en las que se recogieron un total de 475". De ellas, se han agrupado las similares (82) y se han descartado un total de 18 por no expresar ninguna propuesta, estar duplicada o porque en cada ficha se han redactado más de una propuestas.
De las 375 propuestas que han pasado a la fase de análisis, 41 han sido realizadas para la ciudad en su globalidad y 334 para proyectos de los barrios, siendo Altza (55), Aiete (36) o Egia (28) aquellos que más propuestas han recibido.
Cada una de estas propuestas han sido derivadas al departamento correspondiente para su análisis, en el que se han implicado 16 departamentos y más de 90 personas trabajadoras municipales. El área que más propuestas ha recibido ha sido el de Mantenimiento y Servicios Urbanos (149), seguido por el departamento de Movilidad (115).
El 71% de estas propuestas han sido presentadas por personas físicas y un 29% por asociaciones, y en cuanto al género, el 47,20% han sido presentadas por mujeres, el 52% por hombres y el 0,80% ha indicado otro género. El grueso de las propuestas han sido realizadas por personas de entre 30 y 64 años (299), mientras que las y los más jóvenes han presentado un total de 13 propuestas y las personas mayores de 65 un total de 63.
Tras los análisis de los departamentos, 116 propuestas pasan a la fase de votación. De ellas, seis son para la ciudad en general y las 110 restantes se reparte entre 20 barrios de la ciudad, encabezados por Altza (14), Aiete (11), Egia (11) o Bidebieta (10).
El Distrito Este ha sumado un total de 32 propuestas entre las cuales se adjudicarán los 363.968 euros del presupuesto propio de 2024 del Distrito. Los otros tres millones de euros destinados a los Presupuestos Participativos 2024 y 2025 para el resto de la ciudad se adjudicarán entre las 84 propuestas restantes, en función de la priorización que derive de la fase de votación hasta agotar el presupuesto.
Idoeta ha destacado que "en el actual proceso de Presupuestos Participativos se ha recogido un menor número de propuestas, pero sin embargo es el proceso en el que más proyectos han pasado a la fase de votación", porque "desde el departamento de Participación Ciudadana se está realizando una gran labor previa para orientar a la ciudadanía en la fase de presentación de las propuestas, además de que el proceso es cada vez más conocido y mejor entendido".
Votación propuestas
La fase de votación de propuestas arrancará el próximo lunes, 16 de octubre, y estará abierta hasta el domingo 29. A cada propuesta se le asignará un código de votación y la ciudadanía deberán elegir cinco proyectos cada uno (cada persona solo podrá votar una vez).
Las condiciones para participar en la votación serán ser persona física, mayor de 16 años en el momento de la votación, y estar empadronado en San Sebastián. Se podrá votar online en la web municipal o en la oficina de Participación Ciudadana (Calle Easo 43, 1º derecha). Será necesaria la presentación del DNI.
A partir del 30 de octubre, atendiendo a los resultados de los votos de la ciudadanía, se elaborará una lista de propuestas prioritarias. De la más votada hasta la última la menos votada.
Las propuestas que se incluirán en el presupuesto se determinarán en función de la cantidad destinada a este programa. Éstas se podrán consultar en la página web del servicio de Participación Ciudadana, y en ella se podrá realizar un seguimiento del estado de los proyectos hasta su completa ejecución.