España, el cuarto país más afectado por el "hacktivismo" en 2024, según ZIUR
El informe de ZIUR, El Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa, destaca un aumento significativo en los ciberataques, con especial incidencia en los sectores gubernamental e industrial

PUGUN SJ

San Sebastián
El Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa, ZIUR, ha publicado su nuevo Informe de Ciberinteligencia Industrial, revelando que España es el cuarto país más afectado por el hacktivismo en lo que va del año. Desde mediados de 2023, este fenómeno ha emergido como una de las principales amenazas para el Estado, con un notable aumento de ataques a finales de mayo.
En particular, el informe señala que los ataques de denegación de servicio (DDoS) y las filtraciones de información han crecido significativamente. Los sectores más afectados incluyen el gubernamental y el de transporte, que han experimentado un alza sin precedentes en el número de filtraciones de datos en tan solo una semana.
ZIUR destaca que el grupo de ransomware Lockbit3 continúa siendo una amenaza global, especialmente para la industria, donde el 31,12% de los ataques de denegación de servicio han tenido lugar. A pesar de este aumento en las amenazas, la mayor sensibilización y formación en ciberseguridad han resultado en una disminución de vulnerabilidades críticas respecto a 2023, a pesar del incremento general en el número de vulnerabilidades detectadas.
"España ha sido impactada de manera sin precedentes por una combinación de ataques de denegación de servicio provenientes de grupos prorrusos y la divulgación en foros clandestinos de información confidencial potencialmente robada a diversas organizaciones," afirma el informe. Estos ataques, utilizados como medidas coercitivas desde mediados de 2023, destacan la urgencia de fortalecer la ciberseguridad en el país.