Camareras con jornadas de diez horas, salarios de solo 600 a 800 euros al mes y víctimas de abusos sexuales: detenidos los tres responsables del bar de Getxo
La Policía Nacional ha subrayado la gravedad de las condiciones laborales abusivas, donde las trabajadoras han laborado sin contrato y con ingresos precarios
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1728556271226/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Bilbao
La Policía Nacional ha llevado a cabo una operación en un bar de Getxo (Bizkaia) que ha resultado en la detención de tres individuos, acusados de delitos contra los derechos de los trabajadores y de agresiones sexuales a varias mujeres empleadas en el establecimiento. El propietario del bar, su pareja y una encargada han sido señalados por emplear a las camareras sin contrato y bajo condiciones laborales abusivas, además de haber realizado tocamientos y ofrecido favores sexuales de forma reiterada.
Condiciones laborales abusivas y jornadas diarias precarias
Las investigaciones, llevadas a cabo por la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Bilbao, han iniciado tras las declaraciones de seis mujeres que, al carecer de permiso de residencia y trabajo, se han visto obligadas a aceptar condiciones laborales inaceptables. Las víctimas han relatado que han trabajado jornadas de diez horas, seis días a la semana, sin poder disfrutar de un solo descanso a lo largo de toda la jornada laboral.
A pesar de que se les ha prometido un salario de 1.000 euros al mes, sus ingresos reales han sido alarmantemente bajos, oscilando entre 600 y 800 euros mensuales. Esta situación de explotación se ha agravado por la falta de contratos de trabajo y la ausencia de alta en la Seguridad Social, dejando a las trabajadoras en una situación de vulnerabilidad extrema. Una de las víctimas ha comentado cómo, en ocasiones, se les ha exigido trabajar incluso cuando han estado enfermas.
Denuncias y respuesta policial
Ante la gravedad de los hechos, las víctimas han recibido el estatus de testigos protegidos, lo que ha permitido a la Policía Nacional actuar con rapidez para corroborar sus versiones. En una declaración sobre la operación, el portavoz de la Policía Nacional en el País Vasco ha subrayado: "La acción de la Policía es crucial para garantizar el respeto de los derechos laborales", enfatizando la importancia de erradicar la explotación en el ámbito laboral.
Intervención policial y detenciones
La intervención ha culminado con una inspección en el bar, durante la cual se ha detenido a un hombre colombiano de 61 años, su pareja boliviana de 40 años y la encargada de 31 años, también de nacionalidad boliviana. Marisol Garmendia, delegada del Gobierno en el País Vasco, ha destacado que "la explotación laboral no puede ser tolerada", elogiando la labor conjunta de la Policía y la Inspección de Trabajo para rescatar a las mujeres afectadas.