"Te quitan la bufanda y no te dicen por qué": aficionados del Athletic denuncian requisas indiscriminadas en Estambul
El Athletic Club denuncia las restricciones sufridas por su afición en Estambul durante el partido contra el Fenerbahçe SK
"Te quitan la bufanda y no te dicen por qué": aficionados del Athletic denuncian requisas indiscriminadas en Estambul
09:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1734014464579/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Bilbao
Varios centenares de aficionados rojiblancos acompañaron al Athletic en su primer viaje de la temporada a Estambul, donde este miércoles se midió al Fenerbahçe de José Mourinho. Muchos de ellos, pese a la alegría de la victoria del equipo, regresan a casa con un regusto amargo debido a lo que ocurrió antes del encuentro, durante el desplazamiento al estadio y, sobre todo, en el control de acceso a este. No se trató de ningún incidente con la afición rival. Por fortuna, en este aspecto no ha habido ningún tipo de problema, como sí ocurrió en Roma.
Más información
El primer momento incómodo fue el desplazamiento al campo. Según el protocolo establecido por las autoridades turcas, la afición visitante, en este caso la del Athletic, solo tenía un modo de llegar hasta el campo: los autobuses lanzadera que partían desde la plaza Sultanahmet a las 14:30, es decir, cuatro horas antes del inicio del choque. Alex Andia, que viajó a Estambul junto a tres amigos, nos cuenta que el autobús tardó 45 minutos en iniciar el trayecto.
El trayecto infinito
"Nos tuvieron de pie, dentro del autobús, tres cuartos de hora. Luego, cuando arrancamos, el viaje duró tres horas", relata. Y es que el intenso tráfico de la capital hizo que, pese a que el trayecto debía durar en torno a una hora, muchos de los autobuses acumularan importantes retrasos. Sin embargo, lo peor llegó para muchos athleticzales cuando llegaron a las inmediaciones del estadio Şükrü Saraçoğlu.
Los controles de acceso fueron exhaustivos, algo que es habitual en los partidos de competiciones europeos. Sin embargo, Alex denuncia el tipo de objetos que les retiraron las fuerzas de seguridad del estadio. A él, por ejemplo, le arrebataron la bufanda del Athletic que llevaba al cuello. "Yo puedo entender que te cacheen por si llevas bengalas o algo así, pero no le veo explicación a que te quiten una bufanda", dice.
Pintalabios, baterías o monedas
A otros seguidores llegados desde Bizkaia que estaban junto a él y sus amigos les requisaron monedas, baterías portátiles y otros objetos personales, como los pintalabios. También ocurrió con las banderas; en concreto, con las ikurriñas. Con las banderas el comportamiento fue errático, pues hubo quien pudo acceder con ella mientras que a otros se las quitaron. "Antes del partido dijeron que solo se podría entrar con banderas españolas, que con una ikurriña no se podía acceder", explica.
También sufrieron los registros en el acceso al campo el numeroso grupo de la peña Piru Gainza. 58 de ellos viajaron a Estambul para presenciar el partido. Uno de ellos, Tximu, nos cuenta que "en los años que llevo viajando, nunca había visto algo así. A mí me hicieron quitarme hasta los zapatos para comprobar que no llevaba monedas".
No les devolvieron nada
Tras el partido, muchos athleticzales intentaron recuperar los objetos que les habían quitado a la entrada. Alex y sus amigos, por ejemplo, sí pudieron encontrar la batería portátil que les habían requisado. "Dejaron todo tirado en una esquina y nosotros, al salir del estadio, cogimos, por ejemplo, la batería portátil que nos habían quitado".
Sin embargo, ni rastro de la bufanda o del dinero que otros llevaban en los bolsillos. En ese momento, y antes de coger el autobús lanzadera de vuelta al centro de Estambul, un grupo de chicas consiguió hacerse con una bolsa donde había muchas otras baterías. Las intentaron repartir al bajarse del autobús, pero muchos de los aficionados ya se habían marchado hacia sus hoteles.
El club se suma a la denuncia de su afición
El Athletic Club ha expresado públicamente su profundo malestar por las circunstancias vividas por parte de su afición en su desplazamiento a Estambul para presenciar el partido contra el Fenerbahçe SK. La entidad bilbaína considera inaceptable el trato recibido por los seguidores rojiblancos, quienes enfrentaron múltiples inconvenientes en los accesos al estadio. Entre las restricciones más notables, se destaca el decomiso de ikurriñas y otros elementos como bufandas y monedas, una situación que el Club intentó mitigar sin éxito, en diálogo con las autoridades locales.
Esfuerzos del Club para apoyar a la afición
El Athletic Club reforzó su equipo de acompañamiento y seguridad en esta ocasión, contando con seis integrantes que trabajaron desde temprano para facilitar el desplazamiento de los más de mil hinchas que acudieron al encuentro. Desde la mañana, dos representantes del Club, junto con dos ertzainas, acudieron al punto de encuentro designado para supervisar el traslado en autobús, un requisito impuesto por las autoridades turcas. A pesar de los esfuerzos realizados, el viaje al estadio se vio afectado por el tráfico intenso y el caos en las inmediaciones.
En el estadio, la situación se tornó más complicada. Dos miembros adicionales del Club aguardaban en los accesos, intentando mediar para que los aficionados ingresaran sin problemas. Sin embargo, a pesar de las explicaciones proporcionadas por los representantes del Club y la Ertzaintza sobre la legalidad de portar ikurriñas y otros elementos identificativos, la policía turca mantuvo su postura de requisar estos objetos.
Gestiones para recuperar las pertenencias requisadas
Tras los obstáculos iniciales, el equipo de acompañamiento del Athletic se esforzó por garantizar que los aficionados pudieran recuperar sus pertenencias al finalizar el encuentro. Según la nota oficial, este objetivo se consiguió en gran medida, aunque la experiencia dejó un sabor amargo entre los hinchas afectados.
El Athletic Club sigue recopilando información sobre los incidentes ocurridos en Estambul y afirma que defenderá los derechos de su afición ante las instancias pertinentes.