Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

“Estoy viendo la luz al final del túnel, pero el proceso ha sido largo”: la historia de Aitor, usuario de Proyecto Hombre Gipuzkoa

Proyecto Hombre Gipuzkoa celebra 40 años ayudando a casi 10.000 personas a superar su adicción a las drogas y recuperar sus vidas

Proyecto Hombre Gipuzkoa celebra su 40 aniversario en Radio San Sebastián

Proyecto Hombre Gipuzkoa celebra su 40 aniversario en Radio San Sebastián

00:00:0030:25
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aitor llegó a Proyecto Hombre Gipuzkoa hace más de dos años, atrapado en una adicción a la cocaína y con problemas de salud mental. Se quedó solo, abandonado a su suerte y gracias a los consejos de un amigo, logró entrar en la asociación y comenzar el tratamiento. Tras recaídas y muchas dudas, hoy, se encuentra en la fase final de su tratamiento.

En 'Hoy por Hoy San Sebastián' hemos podido hablar con él, y con la directora de Proyecto Hombre Gipuzkoa, Izaskun Sasieta, así como con la terapeuta Estíbaliz Agirre quien nos han hablado sobre sus experiencias y sobre cuál es la esencia de Proyecto Hombre Gipuzkoa.

"Un amigo me obligó a pedir ayuda"

Como él, casi 10.000 personas han pasado por Proyecto Hombre en sus 40 años de historia. Fundado en 1985, en plena crisis de la heroína en Euskadi, el programa ha evolucionado para atender nuevas adicciones. Actualmente, las más frecuentes son el alcohol, la cocaína, el speed y el cannabis.

“Un amigo me cogió por banda y me obligó a pedir ayuda”, ha recordado Aitor. Aunque tanto su familia como amigos le aconsejaban que debía parar, el ha confesado que “no lo quería ver, les decía que no me iba a volver a pasar, pero volvía a pasar una y otra vez. El nivel de autoengaño que te creas es brutal”, ha explicado en Radio San Sebastián.

Aitor comenzó en la línea tradicional, un programa que exige compromiso total y en el que, al principio, apenas podía ver a su familia. “Al final, te sacan del entorno que no te conviene, te aíslan para que hagas el proceso”, ha comentado. “Al principio, me lo tomé a la ligera y recaí. Ahí entendí que el proceso de cada uno es diferente y que las cosas no se pueden hacer rápido”, ha afirmado.

El camino ha sido difícil y ha pasado por varias recaídas que le hicieron tocar fondo y replantearse si de verdad era capaz de dejar a un lado las adicciones y recuperar su vida de antes. “El consumo siempre tira, sobre todo cuando tienes bajones”, ha admitido. Pero ahora, en la fase de reinserción, ha recuperado su trabajo como albañil, su familia y sus amigos. “Mi jefe sabía cómo estaba y no tuvo problema en volver a acogerme”, ha contado con orgullo.

Proyecto Hombre Gipuzkoa cumple 40 años: de la heroína de los años 80, a la cocaína y el 'speed' de nuestros tiempos

La directora de Proyecto Hombre Gipuzkoa, Izaskun Sasieta , destaca que el panorama actual es muy diferente al de hace cuatro décadas: “En los años 80, la heroína generaba alarma social, delincuencia y enfermedades como el SIDA. Hoy en día, el consumo está mucho más normalizado. No hace falta delinquir para conseguir droga, porque está al alcance de cualquiera", ha reflexionado Sasieta en Radio San Sebastián.

En estos 40 años, el programa ha evolucionado para adaptarse a las necesidades de cada persona. Actualmente, ofrece distintas líneas de intervención según el perfil del usuario, desde tratamientos ambulatorios hasta internamientos en comunidad terapéutica. “Siempre hablamos de la mochila que trae cada persona”, ha explicado Sasieta. “Dependiendo de si llega sola o con apoyo familiar, con trabajo o sin él, incluso si viene del Centro Penitenciario de Martutene o vive en la calle, se le asigna un programa específico”, ha apuntado la directora.

Uno de los principales retos sigue siendo el estigma social que rodea a la adicción: “Cuando llegan al centro, muchos creen que se van a encontrar con un grupo de personas que no tienen nada que ver con ellos. Luego se sorprenden al ver que son jóvenes, adultos con familia, gente trabajadora, personas como cualquiera”, ha afirmado Sasieta.

Con una tasa de éxito del 75 %, Proyecto Hombre Gipuzkoa se ha consolidado como un referente en la recuperación de adicciones. Para conmemorar su 40º aniversario, el próximo 30 de mayo se celebrará un acto especial con charlas de expertos y testimonios de personas en proceso de recuperación. “De la adicción se puede salir, y nuestro objetivo es ayudar a conseguirlo”, ha concluido la directora.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir