De 'El Turco' a ChatGPT: la evolución de la Inteligencia Artificial, en 'Las Ondas a la Red'
Lorena Fernández repasa en Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia los hitos clave en la historia de la IA

De 'El Turco' a ChatGPT: la evolución de la Inteligencia Artificial, en 'Las Ondas a la Red'
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
La sección ‘Las Ondas a la Red’ de Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia ha dedicado su última entrega a un recorrido por la historia de la Inteligencia Artificial (IA). Lorena Fernández, directora de Comunicación Digital de la Universidad de Deusto, ha abordado los hitos más importantes desde los primeros autómatas hasta la irrupción de los modelos generativos como ChatGPT.
Los primeros intentos de inteligencia artificial
El viaje por la historia de la IA comienza en 1769 con El Turco, un autómata que simulaba jugar al ajedrez de manera autónoma, pero que en realidad escondía en su interior a un maestro del juego. Este engaño captó la atención de la corte de la emperatriz María Teresa y de figuras como Benjamin Franklin y Federico el Grande, demostrando el interés por las máquinas "pensantes" desde hace siglos.
En 1949, las tortugas de Grey Walter dieron un paso más en la automatización con pequeños robots capaces de sortear obstáculos y regresar a su base de carga, sentando las bases para desarrollos como el robot aspirador Roomba.
La revolución de Alan Turing y los primeros chatbots
En 1950, el matemático Alan Turing propuso el famoso Test de Turing, un criterio para determinar si una máquina puede imitar el pensamiento humano. Se considera un pilar fundamental en la investigación de la IA.
Seis años después, en 1956, el término Inteligencia Artificial fue acuñado por John McCarthy en una conferencia en Dartmouth, marcando el inicio oficial de esta disciplina.
En la década de 1960, Joseph Weizenbaum desarrolló Eliza, el primer chatbot conversacional de la historia. Este bot, que se hacía pasar por un psicólogo, sorprendió al público al simular conversaciones coherentes con humanos.
IA aplicada: del ajedrez a los asistentes virtuales
Uno de los momentos más emblemáticos de la IA ocurrió en 1997, cuando Deep Blue, el superordenador de IBM, derrotó al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov. Esta hazaña evidenció el poder creciente de los algoritmos y la computación avanzada.
Poco después, en 1999, Sony lanzó Aibo, el primer perro robótico con habilidades de aprendizaje, y en 2002, iRobot introdujo Roomba, la primera aspiradora robot comercial capaz de desplazarse de forma autónoma.
La llegada de los asistentes de voz marcó un antes y un después en la interacción con la tecnología. En 2011, Apple presentó Siri, seguida de Alexa de Amazon en 2014, consolidando el uso de la IA en el día a día.
La era de la IA generativa: el nacimiento de ChatGPT
Uno de los mayores hitos recientes en inteligencia artificial fue el lanzamiento de ChatGPT por OpenAI el 30 de noviembre de 2022. Este modelo de IA generativa ha revolucionado la forma en la que interactuamos con la tecnología, permitiendo respuestas contextuales, generación de textos y asistencia en múltiples tareas.
La evolución de la inteligencia artificial continúa avanzando, y según Lorena Fernández, lo que hoy consideramos innovador podría quedar obsoleto en pocos años. La historia de la IA es un reflejo del progreso tecnológico y su impacto en la sociedad, desde los primeros autómatas hasta los modelos generativos actuales.
'De las ondas a la red'
Escucha todos los episodios
¿Son los emojis una nueva forma de comunicarse implícitamente?
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Meta, ¿se preocupa de la juventud?
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Se preocupa Meta por la juventud? La serie de Netflix ‘Adolescencia’ reabre el debate sobre el impacto de Instagram en los menores
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Puedo quitar el círculito azul que Meta me ha puesto en el WhatsApp?
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Cómo evitar que la IA de Meta invada tu WhatsApp? Claves para reducir su impacto
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los menores y el entorno digital, ¿cómo valora la propuesta la experta Lorena Fernández?
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los colegios frente al reto digital: así impactará la nueva ley de menores en el uso de pantallas
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Qué está haciendo la administración vasca para evitar la discriminación de la inteligencia artificial?
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Euskadi publica su Registro de Algoritmos con 14 sistemas de IA en uso
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De las Ondas a la Red | De autómatas a ChatGPT: Un viaje por la historia de la Inteligencia Artificial
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De 'El Turco' a ChatGPT: la evolución de la Inteligencia Artificial, en 'Las Ondas a la Red'
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De 'El Turco' a ChatGPT: la evolución de la Inteligencia Artificial, en 'Las Ondas a la Red'
El algoritmo paternalista, qué es y por qué deberías saberlo
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Inventos tecnológicos que usas cada día y no sabes que se los debes a una mujer
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Cuál será nuestro papel con el auge de la IA?
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La cara oculta de la inteligencia artificial: el trabajo precario que la alimenta
El código iframe se ha copiado en el portapapeles