Carlos, el falso cura que celebra funerales en Bizkaia, rompe su silencio: "Nunca me he hecho pasar por sacerdote"
El protagonista de la trama de los funerales irregulares en Bizkaia se defiende en una entrevista exclusiva con Radio Bilbao y asegura que su labor es ayudar a quienes desean una despedida cristiana

Carlos, el falso cura de Bizkaia, rompe su silencio en exclusiva: "Nunca me he hecho pasar por sacerdote"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Carlos, el hombre señalado por oficiar funerales religiosos sin ser sacerdote, ha concedido una entrevista exclusiva a Radio Bilbao en la que ofrece su versión de los hechos. "En ningún momento me hago pasar por sacerdote porque no lo soy", sentencia. La estola que lleva al cuello ―solo se permite este ornamento colocado así a los sacerdotes― en algunas de sus ceremonias argumenta que es "únicamente para leer el Evangelio en señal de respeto".
Carlos se "considera un Franciscano de la tercera orden", es decir, de los seglares. Afirma que pertenece "a la provincia de Tierra Santa" y no a la más extendida en Bizkaia, a la que pertenecen los franciscanos de Irala de Bilbao o los del monasterio de Arantzazu.

Nacido en Barcelona, este hombre de 83 años se ha dedicado profesionalmente a la ingeniería eléctrica y llegó a Bilbao en 1970. Comenzó su labor en las despedidas de tanatorios en 2017, cuando la Diócesis de Bilbao dejó de admitir cuerpos presentes en las iglesias parroquiales. "Mi actividad comenzó cuando un sacerdote conocido como el padre Bonilla me presentó en un tanatorio y me dejó el testigo de las despedidas religiosas sin misa", explica en la SER. Desde entonces, ha oficiado funerales "en prácticamente todos" los tanatorios de Bizkaia.
Eso sí, Carlos insiste en que nunca ha engañado a nadie ni se ha hecho pasar por sacerdote. "Como cristiano puedo ir a hacer las despedidas que me dé la gana, como franciscano más aún", sentencia.
En su opinión, muchas familias buscan una despedida cristiana pero evitan acudir a la Iglesia por diferentes razones: "Algunas veces por los horarios, otras porque las misas de difuntos son colectivas y no personales". Sostiene que en los funerales organizados por curas diocesanos "hay hasta cinco o seis difuntos a la vez" y "no es algo personal". "Cuando alguien quiere algo más íntimo, busca alternativas como la nuestra", sostiene.
El entrevistado asegura que su labor responde a una demanda real de falta de sacerdotes: "A la gente le gusta lo que hago, por eso me llaman. En los tanatorios hay una empresa que ofrece despedidas mixtas, pero hay quien quiere algo más cristiano".
Llamadas de familias ofendidas
Nada más emitir esta entrevista en primicia, Radio Bilbao ha recibido la llamada de varias familias afectadas por este tema. "Mi marido era muy creyente y, tras conocer esta forma de hacer despedidas, me siento muy ofendida", ha explicado la difunda de un hombre, cuya despedida se celebró en el tanatorio de Leioa afectado.
"Que me traigan a una familia que haya quedado ofendida, que vengan y me lo digan a la cara", había dicho el aludido antes de la emisión de la entrevista y de conocer la visión de esta familia. Insiste en que su trabajo es bien recibido y que las familias incluso le han recomendado en otros municipios: "Me felicitan y me recomiendan porque ven que lo hago con humanidad, que les doy esperanza y que explico lo que significa la muerte desde nuestra fe".
"Esto es un insulto"
La contratación de un falso cura por parte de, al menos, cuatro tanatorios de Bilbao, Barakaldo, Leioa o Portugalete para oficiar responsos y exequias ha generado más reacciones en los círculos cristianos de Bizkaia y varias instituciones.
Andrés Cantero es integrante de la comunidad de San Pedro de Kabiezes en Santurtzi. "Mi fe no es algo superficial; es un compromiso profundo que se refleja en mi vida diaria y en mis estudios de Ciencias Religiosas", explica por teléfono. Por eso, al escuchar la noticia, "sentí indignación y tristeza".
"Para quienes vivimos nuestra fe de manera auténtica, esto es un insulto, una falta de respeto profunda", añade en declaraciones a Radio Bilbao. "No hablo solo como creyente, sino como alguien que entiende el valor de los sacramentos en nuestra relación con Dios".
En el momento de la pérdida de un ser querido, "la fe es un consuelo y una guía". Para Cantero, "que alguien se haga pasar por ministro de la Iglesia para realizar un acto religioso sin tener la autoridad para ello hiere profundamente a la comunidad creyente".
Además, arremete contra los tanatorios que hicieron caso omiso a las advertencias de la Diócesis de Bilbao y siguieron contratando las despedidas del falso cura: "La diócesis no tiene suficientes recursos humanos para estar en todos los tanatorios, pero las empresas funerarias tienen una responsabilidad. No pueden escudarse en que solo ofrecen el espacio; si incluyen servicios religiosos, deben garantizar que las personas que los imparten sean legítimas".
Considera que "los tanatorios no pueden lavarse las manos cuando han permitido que un impostor se gane la confianza de las familias en su momento más vulnerable". "Yo amo a mi Iglesia, con todas sus imperfecciones. Y por eso, esto me duele tanto", concluye en la SER.
Un asunto ajeno a la AVC
La raíz de este conflicto es la contratación de este hombre por parte de los tanatorios, cuando las despedidas se anunciaban como religiosas y este hombre no cuenta con las garantías necesarias para ello, al menos, según la Diócesis de Bilbao y la orden franciscana más numerosa.
Interpelada la Autoridad Vasca de la Competencia (LEA/AVC) sobre si esta relación con Carlos frente a párrocos diocesanos podría ser una conducta reprochable legalmente, fuentes de esta institución explican que este asunto no entraría en su ámbito de análisis. "La Autoridad interviene en los supuestos de acuerdos colusorios, abusos de posición de dominio, y falseamiento de la competencia por actos desleales", explican en una nota remitida a este medio.
"Para que LEA/AVC analice los actos desleales las conductas deben tener tal gravedad que, por sí mismas, 'afecten al interés público', es decir, que falseen de una manera relevante la competencia en el mercado de que se trate (deben afectar a la estructura de un mercado)", matizan.

Gonzalo Loza
Periodista de Radio Bilbao. Informa sobre lo que ocurre en Bizkaia y Euskadi. Graduado en Periodismo...