Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Amarenak, historias que se llevan puestas

Esta firma de diseño textil y moda sostenible apuesta por la innovación y la reinterpretación de las prendas tradicionales y elementos de la cultura vasca para mantener vivo el patrimonio textil

Comercios con Historia - Amarenak

Comercios con Historia - Amarenak

00:00:0013:49
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Desde hace dos meses nos encontramos en la Parte Vieja de San Sebastián el establecimiento Amarenak, un proyecto de Ohiane Pardo con el que, a través de la moda, une tradición, cultura y modernidad.

Tal y como explica Ohiane en `Hoy por Hoy San Sebastián´, Amarenak surge de la nostalgia, del deseo de tener algo de casa cuando te encuentras a miles de kilómetros, y es que estando en Shanghái por motivos laborales (ella es arquitecta), Ohiane heredó de su madre el antiguo `kaiku´ de su abuela. Tiempo después, aquel `kaiku´ se convirtió en su abrigo favorito porque era su conexión con su casa, su familia y su cultura. Vistiendo esa chaqueta descubrí, comenta Ohiane, "la capacidad que tienen la moda y el diseño para contar historias, para transmitir valores y preservar una cultura".

Amarenak se hace realidad cuando ese abrigo se estropea y cada vez que volvía a casa y quería comprar uno nuevo, se daba cuenta de que esa prenda ya no se hacía, no se vendía y las que había nada tenían que ver con la chaqueta tradicional lekeitarra; eran modelos modernos que nada tenían que ver con la elegancia del `kaiku´ tradicional. Es el momento en el que decide hacer una nueva, pero con toques más modernos.

Ese nuevo abrigo le hizo ver que las prendas pueden contar historias, que pueden mantener viva una cultura y es que cada vez que la gente se la veía puesta, cuenta Ohiane, le preguntaba por ella ,por su historia y es por lo que decide volver a San Sebastián y abrir su propio negocio.

En un principio, la idea era modernizar la chaqueta `kaiku´ y luego, poco a poco, fue ahondando más en la cultura y sobre todo en el patrimonio textil que vi que teníamos en el territorio, comenta la diseñadora, un tesoro desconocido con prendas "super interesantes" y con muchas historias por contar.

Hoy en día en Amarenak podemos encontrar productos diferentes, pero todos ellos fabricados con tejidos naturales, km 0 y unidades limitadas. Ha`kaikus´ tradicionales, de verano llamados `kaikoutil´ o los que son para los días de lluvia, como los `kaikubasqueros´. Además, nos encontramos con camisetas o pantalones, pero siempre hay una historia vinculada a la cultura y sobre todo al patrimonio textil vasco.

La nueva colección que nos podemos encontrar en Amarenak, es 'Zapi' y está inspirada en los tradicionales pañuelos de cashmere, que en esta ocasión han sido reinterpretados gracias a la colaboración que Ohiane ha hecho con el grafitero Garikoitz Murua.

Para Ohiane Pardo, muchas veces lo complicado no es el hacer una colección, sino tener tiempo para "plasmar en prendas todas las ideas que tengo en la cabeza", explica, y un ejemplo de ello es su colección Bergara, que estuvo cinco años en un cajón.

Amarenak se ha convertido en poco tiempo en una de las marcas referentes de la moda vasca. El `kaiku´ sigue siendo la seña de identidad de la empresa y con ella han llegado a más de 15 países en 3 continentes diferentes en 2 años.

La tienda, ubicada en la calle Pescadería de la Parte Vieja donostiarra, también es un pequeño museo, con muchas fotografías, dibujos e historias con las que se puede conocer muchos aspectos de la cultura vasca.

Coro Tellechea

Coro Tellechea

Llevo en Radio San Sebastián 24 años desempeñando diferentes funciones, pero sobre todo realizando las...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir