Berriz Enpresa: el programa que mantiene vivo el alma del comercio local en Euskadi
En un nuevo encuentro de SER Euskadi, Radio Bilbao ha reunido a comerciantes, instituciones y emprendedores que han compartido experiencias reales de traspasos exitosos. El alma de muchos negocios históricos ha encontrado continuidad gracias al programa Berriz Enpresa

Berriz Enpresa: el programa que mantiene vivo el alma del comercio local en Euskadi
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El comercio de proximidad en Euskadi se ha enfrentado a un reto importante: el relevo generacional. Pero este desafío se ha convertido también en una oportunidad, tal y como se ha puesto de manifiesto en el encuentro SER Euskadi Berriz Enpresa, celebrado en la Cámara de Comercio de Bilbao y organizado por Radio Bilbao.
En el evento, comerciantes, representantes institucionales y personas emprendedoras han compartido testimonios reales sobre cómo se puede garantizar la continuidad de los negocios locales mediante planificación, asesoramiento y apoyo institucional. El programa Berriz Enpresa, impulsado por el Gobierno Vasco con la colaboración de las cámaras de comercio, se ha consolidado como una herramienta clave para acompañar ese proceso.
El Gobierno Vasco ha reforzado su apoyo al emprendimiento
La directora de Comercio del Gobierno Vasco, Izaskun Gómez Cermeño, ha señalado que “el envejecimiento de los titulares es un hecho”, pero también ha afirmado que el relevo generacional “debe verse como una oportunidad”. El programa Berriz Enpresa, que ha estado en marcha desde 2014, ha acompañado ya a decenas de comercios en sus traspasos.
Durante el encuentro, Gómez Cermeño ha anunciado una nueva orden de emprendimiento que el Gobierno Vasco ha previsto lanzar este mismo mes de junio. Esta medida incluirá ayudas a la inversión, asesoramiento técnico y apoyo tanto para nuevas personas emprendedoras como para comercios ya existentes que quieran diversificar su actividad.
Además, la directora ha adelantado la organización de un congreso potente de emprendimiento y la necesidad de construir una buena base de datos con los comercios que podrían traspasarse en los próximos años.
Testimonios con alma: negocios que han pasado de mano en mano
La cita ha contado con relatos emotivos y reales. Garbiñe Monasterio, que ha traspasado su histórica Perfumería Garbi en Erandio a Puri Domínguez, ha recordado cómo su madre abrió el negocio hace 55 años, en una época en la que “las mujeres no podían ni firmar contratos”.
Puri, por su parte, ha explicado que, pese a tener un empleo estable, ha decidido dar el salto al emprendimiento: “Con dos hijos no podía fallar. Pero gracias al acompañamiento de la Cámara y a la formación del programa, he visto que era viable. Y he apostado por ello”.
También ha intervenido Iñaki Etxebarria, de la Pastelería Larralde del Casco Viejo de Bilbao, un negocio que ha cumplido 115 años y que ahora pasa a su tercera generación. “No se trata solo de vender una tienda. Se trata de transmitir su alma”, ha subrayado.
Jóvenes que han tomado el testigo
En la segunda mesa redonda, jóvenes emprendedores que ya han tomado las riendas de negocios consolidados han compartido sus experiencias. Uno de ellos ha sido Eneko, que junto a su pareja y con el apoyo de su madre, ha asumido la gestión de una charcutería delicatessen en Algorta.
“Hemos cogido un negocio que funcionaba y lo hemos mejorado. Esa es la clave: continuar lo bueno y aportar lo nuestro”, ha resumido.
También ha participado Ana Maestro, actual responsable de la tienda de decoración Casanier en Barakaldo, quien ha contado cómo la anterior dueña le animó a lanzarse. “He tenido muchas dudas, pero ha sido la mejor decisión. La tienda sigue teniendo su esencia, solo que con mi estilo”, ha compartido.
Colaboradores, apoyos y retos pendientes
Durante el encuentro, los participantes también han señalado que aún existen retos por afrontar: más facilidades para acceder a la financiación inicial, mayor difusión del programa y mecanismos de aval para los traspasos.
El Gobierno Vasco ha reconocido que ya ha empezado a trabajar en nuevas líneas de apoyo. Gómez Cermeño ha agradecido especialmente el papel de las cámaras de comercio, “pieza fundamental para acompañar tanto a quien vende como a quien emprende”.
Una mañana de aprendizajes y futuro compartido
El encuentro ha demostrado que con visión, formación y apoyo, el comercio local puede seguir vivo, evolucionar y encontrar nuevas manos que lo mantengan. “No hablamos solo de tiendas. Hablamos de historias, de barrios, de comunidad”.
Entre los colaboradores del programa se encuentran el Gobierno Vasco, la Cámara de Comercio de Bilbao, Euskomer, el proyecto Saltokitik Enpresa Ara, y diferentes asociaciones locales de comerciantes.