Bilbao, Barakaldo y Erandio superan los niveles recomendados de partículas en el aire con valores de PM2.5 por encima de los 30 µg/m³
Cinco estaciones marcan nivel rojo de calidad del aire en Bizkaia por altas concentraciones de partículas en suspensión

"A mayor contaminación, mayor afectación respiratoria": Isabel Urrutia alerta sobre el impacto del ozono y las partículas en la salud
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cinco estaciones de medición de calidad del aire situadas en Bilbao, Barakaldo y Erandio han activado este lunes el nivel rojo de alerta tras registrar concentraciones de partículas en suspensión PM2.5 superiores a los 27 µg/m³, en algunos casos por encima de los 30 µg/m³. Se trata de niveles considerados como "malos" por el sistema del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, y muy por encima del límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece un valor diario máximo de 15 µg/m³.


Las estaciones afectadas son:
- María Díaz de Haro (Bilbao): 31,14 µg/m³
- Parque Europa (Bilbao): 27,75 µg/m³
- Alameda Mazarredo (Bilbao): 27,86 µg/m³
- Barakaldo: más de 30 µg/m³ (según datos oficiales)
- Erandio: más de 30 µg/m³ (según datos oficiales)


Más información
Todas ellas figuran en nivel rojo, lo que indica que la calidad del aire es mala y puede representar un riesgo para la salud, especialmente para personas con problemas respiratorios, menores, personas mayores y población sensible.


Estas concentraciones elevadas de partículas coinciden con la llegada de una masa de aire africano prevista para este 10 de junio, según los modelos meteorológicos consultados por el Gobierno Vasco. Esta situación puede haber favorecido la acumulación de contaminantes en el aire, dificultando su dispersión. Además, según ha podido saber la Cadena SER, se prevé también un aumento en los niveles de ozono troposférico en la zona litoral vasca, lo que puede agravar aún más la calidad del aire.
La combinación de altas temperaturas, escasa ventilación atmosférica y aportes de polvo sahariano está detrás de este episodio de contaminación, que afecta especialmente a entornos urbanos densamente poblados y con alta actividad de tráfico rodado.
Recomendaciones y advertencias
LEl Ayuntamiento de Bilbao, ante el previsible aumento de partículas en suspensión -que tienen su origen en una intrusión de viento africano/sahariano- recomienda llevar a cabo una serie de acciones para minimizar los efectos que pudiera provocar en la salud.
Hasta que no cambie la situación climatológica se aconseja a la población en general y de forma muy especial a las personas que padecen trastornos respiratorios crónicos, enfermedades cardiovasculares y/o diabetes, a los niños y niñas, y a las personas mayores:
- No realizar actividades de gran esfuerzo físico al aire libre y utilizar en la medida de lo posible el transporte público en los desplazamientos.
- Evitar el contacto con agentes (polvo, polen, animales, etc.) que puedan ocasionar alergias y agravar la sintomatología asociada a la contaminación atmosférica.
- Reducir las estancias prolongadas al aire libre y el ejercicio físico o las actividades que impliquen esfuerzo, sobre todo en las horas centrales del día.
Se recomienda mantenerse informado sobre la evolución de los niveles de contaminación en las áreas de residencia o recabando toda la información en la página web oficial de Información de la calidad del aire en Euskadi.