Las reuniones del Gobierno vasco son bilingües y sin "pinganillo"
La portavoz del Ejecutivo asegura que los Consejos se celebran en ambas lenguas oficiales "con total respeto", a pesar de que algunos consejeros no hablan euskera

SALINAS DE AÑANA (ÁLAVA), 03/06/2025.- El lehendakari Imanol Pradales (2i) y los consejeros del Gobierno Vasco tras el Consejo de Gobierno, que se ha celebrado en Salinas de Añana (Álava), unas de las salinas más antiguas del mundo que se llevan explotando desde los romanos de forma continua, con motivo de la próxima celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. EFE/ ADRIÁN RUIZ HIERRO / ADRIAN RUIZ HIERRO (EFE)

Vitoria-Gasteiz
La reuniones del Consejo de Gobierno vasco se celebran sin pinganillo" a pesar de que en las deliberaciones se usa tanto el castellano como el euskera, lengua esta última que algunos consejeros del Ejecutivo no hablan.
"Efectivamente no utilizamos pinganillo, los consejos se realizan en bilingüe, pero sobre todo se realizan con total respeto por las lenguas y el euskera, que es lo que tiene que ser y lo más importante", ha asegurado la portavoz del Ejecutivo vasco, María Ubarretxena.
La portavoz ha respondido así al ser preguntada sobre el idioma que usan el lehendakari y los consejeros en dichas reuniones y si utilizan pinganillo, y todo ello a raiz de la polémica con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el euskera, durante la reciente celebración de la Conferencia de Presidentes en Barcelona.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
María Ubarretxena, portavoz del Gobierno vasco, sobre el uso del euskera y castellno en los consejos sin pinganillo
Se da la circunstancia de que algunos consejeros vascos como el de Salud, Alberto Fernández, del PNV, o el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, del PSE, no saben euskera.