Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Emilio Lamo de Espinosa, en plena huelga de jueces y fiscales: "La pelota está en el campo del Ministerio"

El presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura en Euskadi destaca el seguimiento masivo y la naturaleza positiva de la huelga judicial y anuncia que mañana las asociaciones decidirán si continúan con las movilizaciones

Emilio Lamo de Espinosa: “La pelota está en el campo del ministerio”

Emilio Lamo de Espinosa: “La pelota está en el campo del ministerio”

00:00:0010:37
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La huelga de jueces y fiscales, que durante tres días ha paralizado gran parte de la actividad judicial en todo el Estado, concluye hoy con un balance claramente positivo por parte de sus impulsores. Emilio Lamo de Espinosa, presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) en Euskadi, ha afirmado este miércoles en La Ventana Euskadi que la movilización ha tenido un seguimiento del 70% a nivel nacional y se ha desarrollado con “una sensación muy positiva, tremendamente positiva”.

Lamo ha subrayado que la huelga no ha sido “contra nadie”, sino “en defensa de la independencia judicial y del principio de separación de poderes”, y ha remarcado su carácter informativo y pedagógico hacia la ciudadanía. “Queríamos que los ciudadanos entendieran que lo que está en juego no es un interés corporativo, sino un valor democrático fundamental”, ha afirmado.

La clave ahora está en lo que ocurra a partir de mañana: todas las asociaciones judiciales se reunirán este jueves, 4 de julio, para decidir cómo continuar. Entre las opciones que se manejan están prolongar o posponer la huelga, o abrir un canal de negociación con el Ministerio de Justicia. “La pelota está en el campo del ministerio”, ha advertido Lamo de Espinosa, que considera que el Gobierno debe tomar en serio las reivindicaciones de la judicatura.

El fondo del conflicto: el acceso a la carrera judicial

La principal crítica de los jueces y fiscales se dirige al proyecto de ley del Ejecutivo que prevé la regularización de unos 1.300 jueces sustitutos sin haber superado un proceso selectivo. “Eso pone en riesgo la independencia judicial. Un juez no debe su cargo a nadie, ni a un partido ni a un Gobierno. Lo ha ganado con su esfuerzo”, ha insistido Lamo.

A su juicio, el camino para reforzar la administración de justicia no pasa por esta vía, sino por aumentar las plazas y mejorar los mecanismos actuales de acceso, que exigen años de estudio, una dura oposición y un año de formación práctica en la Escuela Judicial.

Pese a las declaraciones del Consejo General del Poder Judicial, que señaló que no hay soporte legal para que los jueces hagan huelga, Lamo de Espinosa ha defendido su derecho: “El derecho a la huelga es fundamental y está en la Constitución. Que no exista una ley que lo regule específicamente no significa que no lo tengamos”.

Finalmente, ha destacado que los servicios mínimos —definidos por el comité de huelga ante la inacción del CGPJ— han funcionado con total normalidad, garantizando la atención a casos urgentes y sensibles, como decisiones sobre personas detenidas o asuntos de familia.

El desenlace de esta movilización dependerá ahora de la voluntad del Ministerio. El mensaje de las asociaciones judiciales es claro: la independencia no se negocia, y si no hay respuesta, las protestas podrían continuar.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir