Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El BBK Live refuerza su compromiso con la sostenibilidad social y medioambiental

El recinto se adapta al monte Kobetamendi con un diseño ecológico y construido por y para las personas

El BBK Live refuerza su compromiso con la sostenibilidad social y medioambiental

El BBK Live refuerza su compromiso con la sostenibilidad social y medioambiental

00:00:0000:29
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

BBK Live no es solo música. Lo ha dejado claro Last Tour, promotora del festival, que junto a Fundación BBK impulsa un modelo cultural transformador con impacto social y medioambiental. En palabras de Paloma Orte de la Peña, directora de Sostenibilidad de Last Tour: “El BBK Live es mucho más que un evento cultural o musical. Es un espacio que se alinea con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y que está en pleno proceso de recertificación”.

Visitas Solidarias

Una de las acciones más potentes de esta edición son las visitas solidarias, una iniciativa alineada con el propósito de Gertu Kultura de la Fundación Bancaria BBK. 83 personas de entidades como Askabide, Cruz Roja, Gorabide o Cáritas Bizkaia disfrutarán de un recorrido accesible y adaptado por el recinto. Además, se ha firmado un convenio con Fundación Síndrome de Down del País Vasco para que ocho personas con discapacidad intelectual participen en tareas laborales dentro del camping del festival. “Cuando hablamos de inclusión, nos referimos a crear espacios reales y significativos, donde cada persona pueda aportar sus capacidades, ser reconocida y valorada”, subraya la directora de Sostenibilidad.

En palabras de Nora Sarasola, directora de Obra Social de la Fundación BBK, “creemos realmente en la cultura como un motor de cohesión, y también en coherencia con nuestro proyecto de cultura inclusiva, en el que trabajamos para que todas las personas tengan acceso a los distintos formatos”.

Cuidar el entorno

BBK Live tiene lugar en Kobetamendi, un entorno natural que se respeta e integra en cada edición. Este año, los escenarios principales se han diseñado siguiendo criterios de economía circular. El escenario Repsol, por ejemplo, incorpora instalaciones multi energéticas con paneles solares y aerogeneradores. “Lo que no se mide, no se transforma”, destaca Paloma Orte de la Peña, al hablar de la medición del impacto ambiental y de la colaboración con el sello Erronka Garbia para calcular la huella de carbono del evento. Además, el revestimiento vegetal del escenario Nagusia ha sido replantado del año anterior, y el lobo, símbolo heráldico de Bilbao y Bizkaia, continúa presidiendo el recinto como emblema del festival.

Nora Sarasola, directora de Obra Social de la Fundación BBK, ha destacado que “es un escenario privilegiado y queremos conservarlo o mejorarlo gracias a este festival y seguimos trabajando para aumentar esas energías renovables”.

Espacio BALORE

En el recinto del festival, el Espacio BALORE actúa como un núcleo de escucha, diálogo y acción. Incluye puntos de información como el Punto Violeta (contra la violencia machista), el Punto LGTBIQ+, el Punto Verde (sostenibilidad) y el Punto de Accesibilidad. Además, pone en valor el trabajo en red con universidades, fundaciones, empresas y administraciones para avanzar hacia una industria cultural más justa y sostenible.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir