EH Bildu, abierta al debate sobre el futuro, cree que Salud debe hacer autocrítica
La formación abertzale ha reunido en San Sebastián al grupo de trabajo de salud pública compuesto por expertos que han participado en su representación en los trabajos de la Mesa de Salud

SAN SEBASTIÁN, 04/07/2025.- La dirigente de EH Bildu Rebeka Ubera (c) se ha reunido este sábado en San Sebastián con el grupo al Grupo de Trabajo de Salud Pública compuesto por expertos y técnicos que han venido desarrollando los trabajos propositivos y de fiscalización de la Mesa de Salud. EFE/Javier Etxezarreta / Javier Etxezarreta (EFE)

EH Bildu, que se muestra abierta a seguir debatiendo en el futuro a favor de la sanidad pública, cree que el Gobierno Vasco y el departamento de Salud tienen "mucho margen de mejora y harían bien en ejercer la autocrítica" sobre el proceso que ha llevado al pacto de Salud.
Todos los sindicatos y Sumar se desmarcaron del pacto de Salud, mientras que EH Bildu lo firmó para seguir en el control de su aplicación aunque no lo respaldó.
En una rueda de prensa tras el encuentro, Rebeka Ubera, parlamentaria y responsable de salud de EH Bildu, ha hecho balance del proceso que ha llevado al pacto, en el que, según Ubera, "nos hemos dejado la piel. No buscábamos la foto, nuestro compromiso era con la ciudadanía vasca y con el sistema público de salud".
Ubera ha detallado las aportaciones que Bildu ha conseguido incorporar al pacto. Por ejemplo, dotar a la atención primaria de autonomía operativa y capacidad de gestión con un presupuesto específico para ello. También crear equipos multidisciplinares en la atención primaria para favorecer una atención integral, o definir ratios en los diferentes perfiles profesionales.
Para Ubera, el camino que se ha recorrido hasta hoy "ha dado sus frutos, es válido, y sobre todo debería de servir al gobierno para aprender de sus errores. El departamento de Salud tiene mucho margen de mejora y haría bien en propiciar la autocrítica".
De cara al futuro, la posición de EH Bildu es abierta y va a depender de las decisiones que tome el Gobierno Vasco, ya que desconoce "qué plan va a traer en esta fase, cuáles van a ser sus prioridades".
Para EH Bildu, una de las prioridades tiene que ser internalizar (publificar) servicios que son "estructurales, críticos" y que ahora están en manos privadas, como las emergencias -las ambulancias-. Otra prioridad sería la cirugía cardíaca en Gipuzkoa, porque Bildu no entiende que la población guipuzcoana la tenga privatizada. "Vamos a actuar con responsabilidad sin priorizar la foto ni pretender cerrar en falso los debates", ha subrayado Ubera, con el objetivo de fortalecer el sistema público de salud y rechazar la privatización "sea cual sea el tanto por ciento" de la misma.
"Nuestro compromiso está con una Osakidetza pública y en avanzar en las profundas reformas que necesita el sistema. Seguiremos trabajando con rigor en todos los espacios, porque nuestro compromiso es con la salud pública y con la ciudadanía vasca", ha concluido.