Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

5.536 estudiantes extremeños se presentan a la Prueba de Acceso a la Universidad

Los criterios ortográficos o la prueba competencial entre las novedades de esta edición

Alumnos extremeños antes del inicio de la Prueba de Acceso a la Universidad 2025 / SEO Cadena SER

Alumnos extremeños antes del inicio de la Prueba de Acceso a la Universidad 2025

Badajoz

5.536 estudiantes extremeños participan desde este martes, 3 de junio, a las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) dej curso 2024-25, que se celebrarán en un total de 13 sedes de diez localidades de la región.

Los lugares de exámenes son Badajoz, Cáceres, Mérida, Almendralejo, Don Benito, Villanueva, Zafra, Llerena, Plasencia y Navalmoral de la Mata. La convocatoria ordinaria se celebra desde este martes, 3 de junio, y hasta el jueves día 5, mientras que la convocatoria extraordinaria tendrá lugar del 1 al 3 de julio.

Cabe destacar que esta Prueba de Acceso a la Universidad contempla una fase denominada de Acceso, de carácter obligatorio, y otra de Admisión, voluntaria y destinada a los alumnos que quieran incrementar su calificación final y así poder optar a una plaza en determinadas titulaciones con elevada nota de corte.

Rocío Blas, adjunta al rector para estudiantes, empleo y movilidad asegura que la PAU se afronta con ilusión, supone un cambio sustancial, pero con la tranquilidad de que se lleva trabajando todo el curso. "Hay un equipo que ha trabajado intensamente, con pruebas supervisadas, los estudiantes han tenido la oportunidad de revisar los exámenes desde octubre", trasladan desde la Universidad de Extremadura.

Desde la UEX informan que con la peculiaridad de incorporar la competencialidad en las exámenes, se busca otras variables como la crítica, resolver un problema, al final se quiere homogeneizar el sistema educativo en el que se trabaja por competencia en secundaria y unificar y dar coherencia que se hace en los centros con la universidad.

Entre las novedades, Rocío de Blas traslada que hay un sistema homogéneo en el que toda las pruebas de acceso se van a desarrollar en los mismos días, criterios ortográficos iguales para toda España o prueba competencial con un 20-25% de ellas. "Los resultados se darán a conocer a partir del 13 de junio y es donde se conocerá la nota de corte de este año, donde las carreras de Ciencia de la Salud suelen ser bastante alta, por lo que las personas que quieren acceder a estas titulaciones son los que tienen más presión", cuenta Rocío.

Por otro lado, en esta convocatoria unos 500 estudiantes se presentan a la fase de acceso para subir nota y en cuanto a la dificultad del examen aseguran que está condicionado por muchos factores, "no creo que sea más difícil que en años anteriores, fuimos los primeros que publicamos los modelos de examen, por lo que han tenido tiempo para prepararlo, las expectativas por la complejidad habrá supuesto que lleguen más preparados", ha dicho la adjunta al rector para estudiantes, empleo y movilidad de la universidad extremeña.

Por su parte la consejera de educación, Mercedes Vaquera dice que la prueba es común para la mayoría de las Comunidades Autónomas de España, "en concreto para 12 regiones que han hecho un sistema homogéneo, donde la UEX fue pionera, fuimos los primeros que sacamos los modelos de prueba", ha informado Vaquera, la cual ha incidido en que desde la administración se muestran satisfechos con el sistema PAU. "No puede haber 17 pruebas distintas, es una oportunidad mirando por los estudiantes extremeños que van a tener las mismas condiciones que el resto de estudiantes del país", ha dicho la consejera de educación.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir