Claves para prevenir y actuar ante quemaduras solares e insolaciones
El espacio "Ser Saludable" aborda los riesgos de la exposición al sol con el enfermero Jorge Mora
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
SER SALUDABLE 1x20 "Cuidados frente al sol y el calor" HxH Vegas Altas
Don Benito
Con la llegada del calor extremo, las piscinas y el deseo de broncearse, aumenta también el riesgo de quemaduras solares e insolaciones. En el espacio "Ser Saludable" de Hoy por Hoy Vegas Altas, hemos conversado con el enfermero y docente Jorge Mora, quien ha ofrecido consejos clave para prevenir estos problemas y actuar cuando ya se han producido.
“La prevención es la parte más importante, como dice el dicho: mejor prevenir que curar”, afirmaba Mora. El profesional sanitario ha explicado los distintos grados de quemaduras y cómo tratarlas. Las más comunes, de primer y segundo grado, requieren sobre todo hidratación —tanto interna como externa—, protección solar adecuada y evitar la exposición en las horas centrales del día.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
SER SALUDABLE 1x20 "Cuidados frente al sol y el calor" HxH Vegas Altas
Uno de los mensajes más insistentes del enfermero fue evitar “falsos mitos” a la hora de tratar una quemadura. Por ejemplo, no se recomienda romper las ampollas en casa ni usar remedios caseros como agujas desinfectadas para drenarlas, ya que eso puede provocar infecciones. En estos casos, señala, “agua y jabón con pH neutro” es la mejor opción, reservando las cremas médicas para casos específicos y siempre con precaución.
Además, advirtió de los peligros de la insolación y el golpe de calor, que pueden provocar fiebre, dolores musculares o incluso desmayos. “La piel tiene memoria, y lo que hoy parece una simple quemadura, mañana puede traducirse en lesiones más graves o incluso cáncer de piel”, recordó.
El programa también abordó el “shock térmico” al consumir agua fría tras una larga exposición al sol, una situación que puede llevar a un síncope y pérdida de conciencia. “Hay que evitar los cambios bruscos de temperatura. Mojarse poco a poco antes de entrar en piscinas o beber agua fresca de forma gradual puede evitar sustos”, apuntó Mora.