Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El alcalde de Cáceres acusa al PSOE de “viajar con dinero público y bendecir tierra” con el proyecto del Gran Buda y defiende la transparencia del actual gobierno

Rafa Mateos critica que el anterior gobierno ofreciera terrenos inviables para el complejo budista y asegura que su equipo ha intentado “salvar un proyecto muerto”.

Rafael Mateos, alcalde de Cáceres. / Álvaro García

Rafael Mateos, alcalde de Cáceres.

El alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, ha cargado este viernes contra la gestión del PSOE en la pasada legislatura respecto al proyecto del Gran Buda, impulsado por la Fundación Lumbini, asegurando que lo dejaron en un "callejón sin salida" al ofrecer terrenos con protección ambiental en el Cerro Arropez, lo que hacía "inviable" su construcción.

Mateos ha respondido así a las críticas de la portavoz socialista, Belén Fernández, quien acusó tanto al alcalde como a la presidenta de la Junta, María Guardiola, de falta de implicación tras conocerse que la Fundación ha renunciado a los terrenos en el Cerro Romanos por falta de financiación.

“Lo único que hicieron fue viajar a costa del erario público y bendecir tierra”, ha sentenciado Mateos en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local, defendiendo que el actual equipo ha sido más transparente y sincero con los promotores del proyecto desde su llegada al gobierno.

Según el alcalde, el Ayuntamiento les trasladó desde el primer momento que los terrenos municipales ofrecidos por el anterior ejecutivo no eran viables urbanísticamente, y les recomendó buscar terrenos privados donde poder desarrollar el proyecto con un plan especial.

En este sentido, ha lamentado la situación actual, pero ha recordado que se trata de una decisión empresarial, y ha insistido en que desde el consistorio se ha intentado “desencallar un proyecto que nos encontramos muerto”.

Mateos también ha señalado que no ha habido comunicación oficial por parte de la Fundación Lumbini sobre su decisión de renunciar a la opción de compra, aunque ha insistido en que el Ayuntamiento les pidió desde el principio que apostaran por un proyecto completo, y no únicamente por la instalación de una estatua.

“La cesión era por 10 años, pero parecía que al final solo se iba a levantar la escultura. Todo era un despropósito”, ha concluido el alcalde, defendiendo la actuación del actual gobierno local como realista y centrada en ofrecer alternativas viables.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir