'Numancia', una obra sobre las emociones humanas, inaugura el Festival de Mérida
Se representa en el Teatro Romano al 4 al 6 de julio a las 22:45 horas

Presentación de 'Numancia', obra inaugural de la 71º Edición del Festival de Mérida / Festival de Mérida

Ser Mérida
La primera obra a escena dentro del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida llega este viernes, 4 de julio.
'Numancia', de Miguel de Cervantes, es una representación que cuenta con dirección y texto de José Luis Alonso de Santos y las interpretaciones de Arturo Querejeta y Pepa Pedroche junto a un elenco formado en total por 20 actores.
Se trata de una producción de la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal con el apoyo del Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro- Clásicos en Alcalá y la colaboración del Ayuntamiento de Madrid- Centro Cultural Eduardo Úrculo.
Durante la presentación de la obra este martes, Jesús Cimarro, director del festival, ha señalado que “esta magnífica obra” narra la trágica historia de la ciudad de Numancia, y que en esta ocasión el espectáculo pondrá sobre el escenario a más de una veintena de actores. “La puesta en escena y la fuerza de la historia hará, sin duda, palpitar y emocionar a todos los espectadores que los días 4, 5 y 6 de julio acudan al Teatro Romano a disfrutar de esta obra”, ha remarcado Cimarro.
Por su parte, Victoria Bazaga ha indicado que “es muy importante para la cultura que dos Comunidades Autónomas se unan” en una producción teatral, a la vez que ha destacado el “gran viaje por la cultura” que supone una obra de este tipo.
El alcalde de Mérida, Rodríguez Osuna ha manifestado que “Mérida es la capital de la escena durante los meses de verano”, ya que forma parte “de uno de los productos más importantes de la cultura a nivel mundial”. En esta línea, ha hecho un paralelismo con la obra Numancia, de la que ha resaltado la capacidad que tenemos para “levantar la cultura” a través de una invitación a todos los espectadores a verla y poder “reflexionar sobre lo que cuenta”.
Por otro lado, Mariano de Paco, consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, ha señalado que “el teatro, la cultura y las artes son especialmente importantes” en un mundo como el actual donde los textos de Cervantes nos resultan “ahora mismo más presentes que nunca”.
La obra
Por su parte, José Luis Alonso de Santos ha destacado que la obra está protagonizada por “los dos actores más importantes del teatro clásico español” refiriéndose a Arturo Querejeta y Pepa Pedroche. “El pueblo de Numancia luchó por un destino juntos pero no enfrentados. La palabra juntos es la más definitiva de esta obra, que ya en el siglo XVI puso de manifiesto la importancia de la unión”, ha declarado Alonso de Santos. En esta línea, ha aclarado que en Numancia el espectador puede comprobar cómo “el arte es emoción, aquí se habla de las emociones humanas” para que sean convertidas en un espectáculo de teatro.
Posteriormente, el actor Arturo Querejeta ha añadido que “Numancia se debe a Mérida”, ya que el Teatro Romano “es el sitio” para representar una obra que cuenta con “todos los ingredientes de la gran tragedia clásica”.
Finalmente, Pepa Pedroche ha destacado la “modernidad de Cervantes” y cómo las mujeres de Numancia participan en todas las decisiones. En esta línea, ha expresado que “el teatro nos sirve para hoy con historias de siempre”, a su vez que ha alabado el trabajo de José Luis Alonso de Santos al escribir una ”maravillosa versión” que hace que se convierta en un texto “cercano y contemporáneo”. Asimismo, Pepa Pedroche ha avanzado que la obra hará reflexionar al público a través de cinco alegorías: la guerra, el hambre, España, el río Duero y la fama.
Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es