Actualidad

Baja el paro en la provincia de A Coruña, pero a menor ritmo que a nivel estatal

La provincia de A Coruña lejos de la subida de la afiliación que se registra en el conjunto estatal. El paro bajó en 335 personas en la provincia de A Coruña

Operarios de la construcción trabajan en una zanja / Luis Tejido EFE

A Coruña

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 846 personas en la provincia de A Coruña en abril, un 1,49 por ciento. La provincia comenzaba marzo con 56.085 personas desempleadas. Ha bajado el paro, punto y medio, algo menos que en el conjunto de Galicia con un descenso del 1,77%. A nivel estatal el paro ha bajado bastante más, dos puntos y medio. No se registra en Galicia ni en A Coruña la importante subida de afiliaciones a la seguridad social que se constata a nivel estatal, de casi tres puntos (2,98). La subida aquí es mucho menor y está en torno al 0,60 por ciento, dos puntos y medio por debajo.

Más información

A Coruña se sitúa a la cabeza de Galicia en cotizantes a la Seguridad social con 454.935 y suma 2.719 nuevas afiliaciones. En el conjunto del año el descenso del desempleo en la provincia de A Coruña está casi dos puntos por debajo de la media estatal y gallega. El problema es que aquí el sector servicios no tira de la economía con la fuerza de otras comunidades y supone el 75 por ciento del empleo. En la semana del Primero de mayo, cuando la CIG ha reclamado de nuevo un plan industrial y actualización de salarios junto a UGT y CCOO, el director de la Escola de Relacións Laborais insiste también en esa necesidad y espera que se actúe en ese sentido en la gestión de los fondos next Generation.

El sector servicios aglutinó 40.691 parados en abril en la provincia, 771 menos,4.208, la construcción,5.378 la industria mientras que la agricultura registra 1.427 parados, y 5.186 el colectivo sin empleo anterior. El paro baja en todos los sectores, en porcentajes menores que en el conjunto de España.

Hay casi 33 mil mujeres desempleadas frente a 23 mil varones sin trabajo en la provincia de A Coruña. Diez mil mujeres más.

Siguen las reacciones ante las críticas de los sindicatos por la falta de colaboración de la patronal en la negociación colectiva. El Presidente de la Confederación de empresarios de A Coruña, Antonio Fontenla, reclama una revisión de precios de las administraciones en subcontratas y obra pública que se acompase a la inflación para que se puedan revisar salarios.

Asegura que se han firmado hasta 3.400 convenios en España que vinculan a la mitad de los trabajadores ocupados en el país. En A Coruña se negocian convenios para 40-50 mil trabajadores.

Datos en Galicia

La Seguridad Social sumó en abril 6.784 afiliados en Galicia, mientras que el paro bajó en 2.504 personas, hasta las 139.343, en un mercado animado por la Semana Santa y el arranque de la campaña de verano, según los datos facilitados este jueves por los ministerios de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y de Trabajo.

El número de afiliados en abril eleva la cifra media en Galicia anual a 1.050.315, un 1,58 % más que hace un año y un 0,65 % más que el pasado mes de marzo, un crecimiento menor que la media del conjunto de España, que se llega al 2,98 % anual y al 1,17 % mensual para dejar el número medio de afiliados en un nuevo máximo de 20,6 millones.

El número de personas inscritas en el Servicio Público de Empleo (SEPE) en Galicia también desciende a menor ritmo que en el conjunto del país, un 1,77 % respecto al mes pasado, por un 2,58 % de media; y un 7,48 % en los últimos doce meses en Galicia, cifras similares a las del resto del país, donde el desempleo cae un 7,75 % en su conjunto.

Por provincias, el paro descendió más en abril en Galicia en Pontevedra en términos porcentuales, un 2,62 %, que al igual que Lugo (-2,34 %) cayó por encima de la media.

En el último año el desempleo ha caído más en Lugo -9,07 % y en Ourense, -9,14 %; mientras que en A Coruña apenas ha superado el 5,5 %.

El paro sigue afectando en Galicia más a las mujeres que a los hombres, sobre todo a las mayores de 25 años. De las 139.343 personas paradas en abril en Galicia el 58,5 % son mujeres y entre las mayores de 25 años el porcentaje se eleva medio punto.

Por sectores, el desempleo descendió más en Galicia en abril en el sector servicios, que descontó de las listas del SEPE tres de cada cuatro parados.

Los contratos indefinidos supusieron en abril el 37,7 % de los 51.657 firmados en ese periodo, si bien el número total de contratos descendió respecto al mes anterior un 10,7 % y casi un 20 % respecto a los últimos doce meses.

En Galicia había en abril 85.501 beneficiarios de algún tipo de prestación, con un desembolso de 92,5 millones de euros, y una media de 915,6 euros por persona.

Hora 14 A Coruña

  • Hora 14 A Coruña12:56 | Hora 14 A Coruña

  • Hora 14 A Coruña13:47 | Hora 14 A Coruña

  • Hora 14 Las Rías (27/05/2023)14:44 | Hora 14 A Coruña

  • Hora 14 A Coruña14:10 | Hora 14 A Coruña

  • Hora 14 A Coruña13:47 | Hora 14 A Coruña

  • Hora 14 A Coruña13:13 | Hora 14 A Coruña

  • Hora 14 las Rías (20/05/2023)14:42 | Hora 14 A Coruña

  • Hora 14 A Coruña13:42 | Hora 14 A Coruña

  • Xulio Ferreiro reacciona al posicionamiento de Yolanda Díaz00:26 | Hora 14 A Coruña

  • Yolanda Díaz en A Coruña00:20 | Hora 14 A Coruña

  • Hora 14 A Coruña14:00 | Hora 14 A Coruña

  • Hora 14 A Coruña13:42 | Hora 14 A Coruña

  • Hora 14 A Coruña (15/05/2023)13:49 | Hora 14 A Coruña

  • Hora 14 las Rías (13/05/2023)14:39 | Hora 14 A Coruña

  • Hora 14 A Coruña13:35 | Hora 14 A Coruña

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad