Hora 14 VigoHora 14 Vigo
Sociedad
Huelga pilotos

Air Nostrum inicia este martes una huelga indefinida

La compañía ofrece la posibilidad de cambiar aquellos vuelos que se hayan comprado directamente con la operadora

Aeronave CRJ900 de Air Nostrum con el nombre de Vigo sobreimpresionado en varias partes del lateral / Cadena SER

Los pilotos de la aerolínea Air Nostrum inician este martes una huelga indefinida diaria que alarga el habitual parón de dos jornadas semanales, los lunes y los jueves, que se venía realizando desde el pasado 27 de febrero. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha fijado los servicios mínimos en un 65% para los vuelos peninsulares y en un 90% los vuelos a las islas.

Los trabajadores han elegido este martes 6 de junio para dar comienzo a la huelga con el objetivo de reclamar sus derechos laborales. El sindicato de pilotos Sepla asegura que "el inmovilismo" de la aerolínea en las negociaciones del convenio colectivo "le ha empujado a dar este difícil paso".

En un comunicado, critica que "la dirección empresarial ha rehusado buscar una solución al conflicto laboral, rechazando las legítimas reivindicaciones laborales y salariales de los trabajadores" durante los últimos siete meses. El sindicato asegura que "la actitud obstruccionista" de la aerolínea se ha traducido en una "programación mínima" de reuniones entre la empresa y los trabajadores y denuncian que "la imposición abusiva" de los servicios mínimos por parte del Gobierno central ha supuesto una "desnaturalización del derecho a la huelga, al provocar que no despliegue ningún efecto".

"Esta aplicación de los servicios mínimos, inédita en la mayoría de países en Europa, favorece a la empresa, que no tiene ningún interés en resolver el conflicto", ha expuesto, antes de recordar que la Fiscalía de la Audiencia Nacional "ha dado la razón" a los pilotos en la impugnación de la resolución ministerial al apreciar que "vulnera el derecho a huelga".

Servicios mínimos establecidos

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha fijado los servicios mínimos en un 90% para los vuelos a las islas y en hasta un 65% para los vuelos peninsulares. De esta forma, los vuelos desde o hacia territorios no peninsulares y rutas bajo obligaciones de servicio público deberán reubicar al 90% de los pasajeros que tenían planificado volar, al tener en cuenta el "carácter insustituible" del modo aéreo para la movilidad de los territorios no peninsulares.

Asimismo, se otorga la misma protección en aquellas rutas sujetas a obligaciones de servicio público por la especial necesidad de garantizar la conectividad en dichos territorios, según ha indicado el Ministerio en un comunicado. Por otra parte, en los vuelos domésticos peninsulares cuyo tiempo de desplazamiento en transporte público sea superior a cinco horas y los vuelos internacionales se debe permitir la reubicación del 65% de los pasajeros que tenían planificado volar en los vuelos protegidos.

En el caso de los vuelos domésticos peninsulares cuyo tiempo de desplazamiento en transporte público sea inferior a cinco horas los servicios mínimos establecen garantizar la reubicación del 40% de los pasajeros. Y se protege siempre el 100% de los dedicados a labores de emergencia, tales como servicios de ambulancia, antiincendios, transporte de órganos para el Sistema Nacional de Trasplantes, vigilancia, protección civil y rescate, etc.

El criterio para la determinación de servicios mínimos se basa en establecer un porcentaje de vuelos a proteger respecto del total de vuelos programados, en cada uno de los aeropuertos afectados, salvo en casos tasados, como por ejemplo vuelos dedicados a labores de emergencia, en los que se establece una protección del 100%.

El porcentaje de vuelos a proteger se calcula empleando, junto con el de pasajeros a reubicar, el factor de ocupación de los vuelos de la compañía, particularizado para cada período en el que está convocada la huelga.

Por otro lado, y a efectos de considerar la sustitución intermodal, se considera que el avión no puede ser sustituido de forma eficiente por el transporte público terrestre cuando la distancia a recorrer sea superior a los 500 kilómetros, lo que se traduce en un tiempo de desplazamiento superior a cinco horas.

Cambios en vuelos

Desde la compañía, publican en su página web, que ofrecen flexibilizar las tarifas en aquellos vuelos que se vean afectados por la huelga. Los pasajeros que dispongan de billetes en vuelos operados por Iberia Regional Air Nostrum adquiridos directamente a través de la compañía, pueden realizar cambios de fecha sobre su reserva o tramitar un bono a través de la propia página web.

Además, la compañía ofrece la posibilidad de que este tipo de cambios puedan realizarse en la misma ruta o en otra que esté a una distancia máxima de hasta 250 km de distancia, y para volar hasta el 30 de junio de 2023.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00