Se intensifican los conflictos laborales con el inicio de la campaña electoral
El sector del metal anuncia huelga indefinida a partir del día 18, el sector de la alimentación la convoca para los días 12 y 13; y las ambulancias no cesarán sus movilizaciones
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/77UEO2QHG5EHRE47PHU2EZ2KTU.jpg)
Caldeado. Así esta el ambiente en hasta tres sectores profesionales. Dos de ellos en la provincia de Pontevedra, el tercero de ámbito autonómico. Los sindicatos del sector del metal han decidido, consensuadamente con los trabajadores, intensificar las protestas y anuncian una huelga indefinida a partir del día 18 de este mes de julio. Hasta esa fecha dan margen suficiente a la patronal para que vuelva a sentarse con ellos y buscar una salida a la firma de un nuevo convenio colectivo que permita desactivar todos los actos reivindicativos de los trabajadores. Las movilizaciones de esta mañana han terminado con una persona detenida en Vigo. En el norte de la provincia las protestas están siendo de momento más pacificas, pero aun así se repitieron esta mañana los cortes de tráfico y las manifestaciones, como ha sido el caso de Pontevedra, Vilagarcía o la comarca del Deza. Del convenio del metal dependen unos 30.000 trabajadores en la provincia de Pontevedra, de sectores como el naval, ferreterías, carpinterías metálicas, talleres, automoción o fontanería.

En cuanto al sector de la alimentación, el sindicato CIG ha convocado esta mañana a los medios de comunicación para anunciar dos nuevos días de huelga. Será la próxima semana después de cerrar sin acuerdo el expediente de mediación con la patronal. La convocatoria de huelga está fijada para los días 12 y 13, es decir miércoles y jueves de la próxima semana. Afectará a 10.000 trabajadores de la provincia de Pontevedra, principalmente en los supermercados Gadis y Froiz, dos empresas donde la CIG es el sindicato mayoritario. Las principales discrepancias con la patronal se centran en la subida salarial y en la jornada laboral, según explicó Iván Veiga desde la CIG. El sindicato sostiene que la propuesta de la patronal de incrementar un 10% los salarios en los próximos cuatro años, es insuficiente. Además, consideran urgente rebajar la jornada laboral de los trabajadores que actualmente está en 1.826 horas al año de lunes a sábado. La CIG deja la puerta abierta a seguir con la negociación, pero entiende que las trabas de la patronal obligan a estos dos días de huelga porque las reivindicaciones se consideran básicas para un sector con unas condiciones muy duras. Además, la CIG denuncia que Gadis y Froiz ya están presionando a los trabajadores para que no acudan a la huelga, pero el sindicato advierte que el objetivo será cerrar todos los supermercados de estas dos cadenas.
Y el último grupo profesional que también está en pie de guerra es de los trabajadores de las ambulancias de toda Galicia. Este es su segundo día de huelga, con concentraciones ante los hospitales del área sanitaria. Los sindicatos afirman que el seguimiento sigue siendo del 100% entre los trabajadores que no están afectados por los servicios mínimos; mientras la Conselleria de Sanidade sigue denunciando el sabotaje que están sufriendo algunas ambulancias. En el día de ayer, durante la sesión de investidura del nuevo presidente de la Diputación de Pontevedra, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, que asistió al pleno como invitado, se acercó a los trabajadores que por la tarde recibieron una llamada de responsables del 061. Transcurridas 24 horas de esa llamada, el sindicato CIG dice que volvió a haber ningún tipo de contacto. Por este motivo, seguirán las movilizaciones.