La Mancomunidad de Municipios del Camino Francés edita un folleto turístico
Son once los concellos por los atraviesa esa ruta jacobea, ocho en la provincia de Lugo y tres en A Coruña
:quality(70):focal(1072x172:1082x182)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/27XYZKHJ4NBRPMO4CS7ATWI3QY.jpg)
Presentación de Camino Francés Federación, integrada por todas las asociaciones civiles jacobeas más importantes de las cinco comunidades autónomas del Camino Francés y que juntas dan cobijo al 80 por ciento de los peregrinos que recorren el itinerario
Lugo
La Mancomunidad de Municipios del Camino Francés, a su paso por Galicia, ha editado un folleto turístico de dicho itinerario jacobeo que presentaban hoy en Pedrafita do Cebreiro.
La alcaldesa de Triacastela y presidenta de la mancomunidad, Olga Iglesias, ha presumido de tratarse de “un folleto novedoso, e invito a todo el mundo a que lo conozca”.
Un documento que se centra en los once concellos gallegos por los que cruza el camino francés a Santiago de Compostela y que son en la provincia de Lugo; Pedrafita, Triacastela, Samos, Sarria, Paradela, Portomarín, Monterroso y Palas de Rei, y los municipios de Melide, Arzúa y O Pino, de la provincia de A Coruña.
Cada ayuntamiento está “representado por un pictograma y por un código QR, que nos lleva directamente a la página de cada concello”, subraya la alcaldesa de Triacastela.
“Es un folleto cómodo, fácil de llevar, que puede llevar el peregrino en una mochila, con el color verde y amarillo que es el color característico de la mancomunidad y del Camino y siempre estará actualizado y nos llevará a las páginas turísticas que cada concello haya dispuesto”, se afana en pormenorizar la presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Camino Francés.
Olga Iglesias ha constatado que “la avalancha” de peregrino fue “hasta julio”, y a partir de ese mes ha bajado el número de caminantes en dirección a Santiago de Compostela por el camino francés.
Con esto se pretende “promocionar todo el tramo gallego y animar a que se hagan las etapas de Cebreiro-Triacastela y Triacastela-Samos, que la gente no obvie esos dos tramos tan hermosos”.
Razona esto en base a que la compostelana, que acredita haber hecho el camino de Santiago, se consigue a partir de los cien kilómetros que en la provincia de Lugo se da desde el concello de Sarria a Compostela. “Tenemos que promocionar todo el tramo gallego para que se animen los peregrinos a hacerlo”, suelta finalmente Olga Iglesias.
Los representantes de la mancomunidad se reunían en Pedrafita do Cebreiro, donde arranca el tramo gallego, con el director de turismo de la Xunta de Galicia, Xosé Meirelles. A partir de hoy se dispone de otra herramienta para conocer todos los atractivos turísticos de los once concellos por donde discurre el camino francés a Santiago de Compostela.