Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El libro que te ayuda a llegar a los 50 mejor que a los 40

Benxa Soto, profesor de educación física en el instituto de Burela, autoedita un libro para ayudarnos a tener una rutina activa

El libro que nos ayuda a llegar a los 50 mejor que a los 40

El libro que nos ayuda a llegar a los 50 mejor que a los 40

00:00:0008:20
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lugo

Cuando sopló las velas de los 40 Benxa Soto pensó: "como podo chegar aos 50 igual ou mellor do que estou agora?". Esa pregunta es la que responde en el libro que autoedita y que acaba de publicar Comienza a sumar: más fuerte, más sano, más feliz, y sobre el que hablamos en el Hoy por hoy Lugo. Empezó a leer mucho sobre que hábitos nos ayudan a mantener la condición física y la salud, coincidiendo con su incorporación al IES Monte Castelo de Burela. Quiso que estas pautas para una vida saludable llegasen también a sus alumnos y lo hizo a través de una metodología activa: "mesturando moito práctica coa teoría, porque estou convencido de que unha aprendizaxe, para que se consolide, teñen que saberse como poñela en práctica e tamén para que serve".

Como con sus alumnos funcionaba bien, y también sus amigos ponían en práctica sus recomendaciones se animó a poner por escrito todo lo que había aprendido. El resultado es el libro que autoedita y que puso a la venta a través de la plataforma Amazon. Lo que hizo fue organizar una serie de retos, en torno a una veintena, que a la vez que el lector va superando va también introduciéndolos en su rutina para conformar hábitos "que nos levan a unha vida máis sana e máis activa".

"É un libro incómodo", dice Benxa Soto, "que non podes ler na cama antes de durmir ou nun aeroporto". Para que sea efectivo además de leerlo hay que pararse, cerrarlo, y ponerlo en práctica. Esa es la intención de su autor: "eu doulle a volta, primeiro pásase á accion, e unha vez feita a práctica incido na teoría e sobre todo hay que rexistrar os procesos, é moi importante". Para eso ha incluído en el libro plantillas y códigos QR, para tomar nota de todo lo se va consiguiendo. Es factible, defiende, porque "non descubro nada novo, senón que faga una recompilación bastante completa do que escribiron moitos científicos, médicos, neurocientífcos e demais e preséntoo dunha forma ordenada e accesible, o que fago é darlle forma a través de retos".

Algunos de los retos que plantea son, por ejemplo, pautas para empezar el día de una forma más productiva, o como elaborar un menú y mantener una alimentación más adecuada durante una semana. Y otra cosa imprescindible para tener una vida más activa: el descanso, que nos ayuda a "elevar os niveis de motivación y de concentración, e volver con máis forza aos momentos que teñamos que traballar ou facer actividades que non nos gustan tanto". No hay que olvidarse del tiempo de ocio, insiste también el profesor, que también puede planificarse igual que aquellas cosas para las que necesitamos reservar más esfuerzo.

Se necesita al menos un mes y medio para ponerlo en práctica, porque está pensado para terminar el libro con una rutina de 21 días, lo que se tarda en coger un hábito, según apunta Benxa Soto. De momento su autor ha sido el único en ponerlo en práctica y asegura que "comigo funcionou".

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir