Formoso, contra el PP: "Jamás va a cerrar un colegio público cuando un socialista presida la Xunta de Galicia"
El arranque de las obras del CHUAC principal argumento de la campaña del PP en infraestructuras. El BNG propone un Plan retorna para los 200 mil jóvenes que han abandonado Galicia a la búsqueda de mejores condiciones de vida

Valentín González Formoso, secretario general del PSdeG y Presidente de la Diputación de A Coruña
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
El secretario general de los socialistas gallegos Valentín González Formoso ha estado en entrevista en Hoy por hoy en las Rías y espera que su formación supere las encuestas. Subraya que hay un alto porcentaje de indecisos y pide que les apoyen conformando un gobierno capaz de coordinarse con el ejecutivo central. Ve factible un gobierno de progreso con el BNG pero con los socialistas, dice, por delante para que no se cuestione el marco territorial, aunque para él lo esencial es hacerle frente al PP que, según recuerda, ha cerrado 138 colegios públicos y a su juicio quiere privatizar la sanidad. Recuerda que Galicia ha perdido cien mil habitantes en los 15 años del PP.
Se ha entrevistado con los representantes de la Confederación de Empresarios de la provincia. Como Presidente de la Diputación se ha comprometido a agilizar trámites e impulsar la actividad industrial como tractora de la economía. Ha defendido el desarrollo de la energía eólica e hidráulica frente al gas natural procedente de Rusia que condiciona en estos momentos la política económica.
Formoso ha asegurado que ha sido una reunión para abordar "objetivos conjuntos de colaboración" como "la reducción de la burocracia" y que las empresas tengan "más facilidades por parte de las administraciones".
Además, ha incidido en la necesidad de impulsar en la provincia proyectos industriales competitivos. Así, recalcó la importancia de que el peso de la industria en el PIB se incremente hasta el 20 por ciento.
También hizo referencia al aprovechamiento de los recursos energéticos para "fijar población en el rural", pero hacerlo con "la tutorización pública de los proyectos".
Por su parte, el presidente de la CEC, Antonio Fontenla, ha aludido a los "intereses comunes" con el organismo provincial. Además, ha destacado el apoyo del presidente de la Diputación de A Coruña, una persona "que nos escucha y atiende".
El arranque de las obras del CHUAC, principal argumento de la campaña del PP en infraestructuras
La número seis de la lista del PP, la Conselleira de Infraestructuras Ethel Vázquez, ha participado en un acto sectorial de infraestructuras. Ha anunciado el arranque definitivo de las obras de ampliación del CHUAC con la firma del acta de replanteo de la nueva torre polivalente y las gestiones para que se pongan en marcha la segunda y la tercera fase a finales de año.
En total, subraya, una inversión de 384 millones de euros. En la primera fase se incluyen los accesos, rodeados por la polémica por sus dimensiones y características. La Torre polivalente tiene un coste de 38 millones de euros y un plazo de ejecución de año y medio.
Señala que siguen preparados 20 millones de euros de la Xunta para la fachada marítima y las obras de la intermodal en la competencia de la administración autonómica con aumento de plazas de aparcamiento para preparar A Coruña para la llegada por fin de la alta velocidad.
El cabeza de lista por el PP en A Coruña, Diego Calvo, ha participado en un desayuno en el Club Nordés de empresarios a primera hora de la mañana. Asegura que la Xunta ha ejecutado todos los fondos Next Generation que ha recibido y pide más agilidad al gobierno central.
El BNG propone un Plan retorna para los 200 mil jóvenes que han abandonado Galicia a la búsqueda de mejores condiciones de vida
La número 2 de la candidatura del BNG por la provincia, Mercedes Queixas, ha estado en la glorieta central del campus universitario de Elviña repartiendo propaganda entre los estudiantes. Denuncia que en los últimos quince años del gobierno del PP unos 200 mil jóvenes han tenido que emigrar en busca de mejores condiciones laborales y de vida fuera de Galicia.
La formación nacionalista se compromete a poner en marcha lo que denomina un "Plan retorna" para crear las condiciones que permitan volver a estos jóvenes. Subraya que se trata de una apuesta de futuro por el valor social y económico que se pierde con la emigración de la juventud.
Señala que desarrollará también una nueva Ley de mocidade para potenciar la participación en las políticas de futuro.