El Concello de Pontevedra pone precio a los Premios Feroz: cada edición costará 800.000 euros + IVA
Esta cantidad quedó plasmada en el convenio firmado entre la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, organizadora del evento, y la administración local
El alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, confirmó esta mañana que ya está firmado el convenio entre la Asociación de Informadores Cinematográficos de España y la administración local para costear los gastos derivados de cada una de las ediciones de los Premios Feroz que se celebrarán en Pontevedra en el año 2025 y en 2026. El convenio firmado es de 800.000 euros + Iva cada edición; es decir, el presupuesto final, los dos años, estaría muy cerca de los dos millones de euros.
Para el Concello, esto es una inversión no un gasto, porque según dijo el alcalde esta mañana que el retorno económico que dejó la última gala de los Premios Feroz que se celebró en Zaragoza fue de 57 millones de euros. Pero dijo más: la rueda de prensa-presentación que se organizó en la azotea del Pazo da Cultura hace unos meses para anunciar los Feroz en Pontevedra, tuvo un retorno económico de imagen y publicidad de un millón de euros para la ciudad. La Diputación de Pontevedra ya dijo que iba a poner dinero también para los Feroz en Pontevedra, aunque no se sabe la cantidad y ahora el Concello también buscará patrocinios y ayudas en otras administraciones para reducir ese coste en cada edición de los premios de 800.000 euros + Iva.
Contratos de emergencia por los efectos de “Kirk”
El Concello de Pontevedra afirma que las brigadas municipales no pueden asumir todos los desperfectos causados por el paso de la borrasca “Kirk” y por eso adjudicará en las próximas semanas contratos de emergencia. El alcalde Miguel Fernández Lores explicó que solo en zonas verdes urbanas de Pontevedra hay afectados más de 100 árboles sin contar las zonas rurales ni la senda del Lérez, por ejemplo. El impacto de la borrasca en la ciudad es importante y ahora desde el ayuntamiento se están valorando todos los daños causados que serán reparados a través de contratos de emergencia ya que los servicios municipales no pueden asumir tanta carga de trabajo.
El objetivo de estos contratos de emergencia será retirar material de la vía pública, reposición de pavimento y jardines, poda de árboles o reparación de muros. El alcalde dice que están revisando todos los parques y jardines que tuvieron que cerrarse por el temporal y que a lo largo del día de hoy se irán reabriendo siempre y cuando los técnicos lo consideren oportuno para garantizar la seguridad de los vecinos. Miguel Fernández Lores agradeció verbalmente y por escrito todo el esfuerzo a los servicios municipales y a las empresas concesionarias por el trabajo que han hecho durante el paso de la borrasca. El agradecimiento, dice Lores, es para los bomberos, policía local, protección civil, técnicos y brigadas municipales y empresas como Elsamex.
Publicada la nueva ordenanza municipal de residuos
El Boletín Oficial de la Provincia publica la nueva ordenanza municipal de residuos de Pontevedra y a partir de mañana hay 30 días hábiles para su exposición pública y presentar alegaciones. El alcalde recuerda que es responsabilidad de los vecinos reciclar y concienciarse de la importancia de la separación de los residuos porque todos juntos “son una auténtica bomba ecológica”.
Al margen de todo esto, otros asuntos municipales que dejó la xunta local de goberno de esta semana. El Concello informa de un nuevo contrato de casi 92.000 euros durante dos años con la empresa Atenea Seguridad y Medioambiente para la aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos laborales en todas las obras municipales de la Oficina Técnica de Medio Ambiente, Infraestructura, Ingeniería y Servicios; y por último contar que se amplían dos meses más las obras del campo de fútbol de Salcedo por la falta de material.