Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Camilo Chas, de La Galería Artbys: "El arte no debe esconderse, hay que llevarlo a la gente"

Subastas, redes y talento gallego: la estrategia de Artbys para el arte contemporáneo

La Galería: Camilo Chas

La Galería: Camilo Chas

00:00:0019:48
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

El protaonista de La Galería de Hoy por Hoy A Coruña esta semana es Camilo Chas, galerista al frente de Artbys. Nos ha dado su testimonio sobre el arte en Galicia y su evolución en los últimos años. Con una historia marcada por la casualidad y la pasión, Chas relató cómo su vida lo llevó a convertirse en galerista, a pesar de no haber planeado inicialmente una carrera en este sector.

"La vida me trajo al arte, no lo fui a buscar", confesó durante la entrevista. Su primera galería se abrió en la Ronda de Nelle antes de trasladarse a San Andrés en 2017, donde se ha consolidado como un referente en la promoción y comercialización de obras de arte.

La digitalización como clave para acercar el arte al público

Uno de los aspectos más destacados de la conversación fue su apuesta por la digitalización y la divulgación en redes sociales. "Hay que llevar el arte a la gente, no esconderlo", afirmó Chas, enfatizando la importancia de visibilizar las obras a través de internet para llegar a un público más amplio.

En este sentido, su galería ha conseguido cifras destacables en cuanto a impacto online, con unas 800 visitas diarias en la web y un alcance de 40.000 personas semanales en redes sociales. Este enfoque, que rompe con la tradición del arte exclusivo para unos pocos, permite que artistas emergentes puedan exponer sus creaciones a una audiencia global.

El mercado del arte en A Coruña y su importancia en Galicia

Para Chas, A Coruña es "la mejor ciudad para el arte en Galicia", gracias a instituciones como la Fundación MOP, la Fundación Barrié, el Museo de Bellas Artes y un número de galerías mayor que en cualquier otra ciudad gallega. No obstante, señala que el arte no puede depender de subvenciones: "El sector tiene que vivir de la venta de obras a particulares y empresas".

En este contexto, destacó la importancia de atraer a coleccionistas y compradores, especialmente aquellos gallegos que residen en el extranjero y que ven en el arte una forma de mantener su vínculo con la tierra.

Subastas y nuevas formas de comercialización

Otro de los aspectos en los que Camilo Chas ha innovado es la organización de subastas online, evitando que las obras tengan que ser enviadas a Madrid u otras ciudades. "Si ya tenemos la web más visitada del sector en Galicia, ¿por qué no hacer las subastas aquí?", argumentó.

Artistas gallegos con proyección internacional

A lo largo de la entrevista, el galerista destacó a varios artistas gallegos. Entre ellos, mencionó a Noemí Penela, que "ha sabido crear un universo propio", y recordó las obras de Lug´ris, con un estilo surrealista con una identidad visual muy marcada. También hizo referencia a Leonardo López y Emil Giró, cuyos trabajos han causado impacto en la escena artística.

El futuro del mercado del arte

Con una visión optimista, Chas reafirmó que "estamos en el mejor momento de la historia para la divulgación del arte" gracias a las nuevas tecnologías. Sin embargo, también señaló la importancia de la formación en comunicación digital para los profesionales del sector y propuso la creación de cursos para mejorar las habilidades en redes sociales y divulgación artística.

Con su pasión y compromiso, Camilo Chas sigue revolucionando el mercado del arte en Galicia, demostrando que la clave del éxito está en la innovación, la digitalización y el contacto cercano con el público.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir