Un municipio entero comprometido con mejorar su salud
Paseos, divulgación y quedadas para ir andando al colegio son algunas de las propuestas de Burela para que sus habitantes estén más sanos

Un municipio entero comprometido con mejorar su salud
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lugo
Cada viernes, un buen grupo de vecinos se junta en Burela para caminar durante unas dos horas y, de paso, hacer alguna visita cultural o conocer un poco más el lugar donde viven. En la plaza del Concello ya nadie se sorprende al ver, a media mañana, como se juntan para realizar una pausa activa, escapando del sedentarismo de la jornada laboral y pasando además un buen rato.
Más información
Todos los miércoles, dos técnicas del Concello, recorren una serie de puntos estratégicos en los que niños y niñas de diferentes partes de la ciudad se van uniendo a ellas para ir al colegio caminando. El itinerario está bien señalizado, y el personal sanitario del centro de salud se ha encargado de recorrer los centros educativos para concienciar del impacto positivo que puede tener algo tan simple como ir a la escuela andando.
Todas ellas son iniciativas que forman parte de la Estrategia de Salud del Concello de Burela, un plan que busca implicar a toda la población para mejorar su salud, con muchos efectos colaterales beneficiosos aparejados. Catalina Caamaño, que se encarga de coordinar todo este entramado de actividades, explica que "la evidencia científica nos dice que las actividades comunitarias tiene muchos beneficios".
Una de sus ventajas es la "eficiencia". "Tú cuando tratas a un paciente en la consulta, el impacto en la mejora de la salud se limita a él de forma individual", señala, "pero con una única actividad de estas, aunque requieran esfuerzo, estás impactando en un grupo grande de personas". Esto redunda en una mejora generalizada en el entorno, que se multiplica porque "genera redes", es decir, los buenos hábitos se van contagiando de unos a otros.
La soledad también es un problema de salud
Además, contribuye a combatir otro problema de salud pública, según reconoce la Organización Mundial de la Salud: la soledad. Estas actividades, al realizarse de forma colectiva, generan lazos entre sus participantes que se extienden más allá del tiempo que duran al día a día de los vecinos. "Hablamos de un factor de muerte prematura", advierte.
"Y no solo en las personas mayores", señala la coordinadora del proyecto, "que tendemos a pensar que son las únicas afectadas por este tema, sin embargo también detectamos que es un problema significativo entre los adolescentes".
Precisamente, y aunque la estrategia va encaminada a vecinos de todas las edades, es importante "poner el foco en los más jóvenes". "Los niños y adolescentes están formándose y generando unos hábitos que mantendrán a lo largo de su vida", así que trabajan para que sean saludables, porque van a determinar el nivel de salud pública de las generaciones futuras.
Lo mejor, es que pequeños y mayores se apuntan de buena gana a las actividades, porque no solo se contagian los hábitos saludables, sino también el buen humor. Tanto es así que forma parte, incluso, del programa de las fiestas patronales del municipio.