Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Racing de Ferrol, reconstrucción forzada para volver a Segunda

Claves ante el nuevo ciclo para el club verde

Antigua estación de radio de Mandiá, donde el Racing ha iniciado la construcción de su ciudad deportiva (foto: Kiko Delgado / EFE) / kiko delgado

Antigua estación de radio de Mandiá, donde el Racing ha iniciado la construcción de su ciudad deportiva (foto: Kiko Delgado / EFE)

Ferrol

Si el pasado martes se cumplieron dos años del ansiado retorno a Segunda División, fue este sábado cuando el Racing de Ferrol cerró un nuevo ciclo en la categoría de plata, casi un alivio para una afición desencantada tras un descenso a Primera RFEF que se confirmó el 29 de abril, pero previsible desde varias semanas antes.

El club verde concluye un curso aciago en el que fueron dos los entrenadores que ocuparon su banquillo, Cristóbal Parralo, cesado a finales de enero, casi cuatro años después de su llegada a la entidad de A Malata, y Alejandro Menéndez, incapaz de revertir la dinámica negativa del cuadro naval.

La reconstrucción desde la categoría de bronce para aspirar al regreso al fútbol profesional se antoja obligada por condicionantes como los contratos que expiran en este mes de junio que comienza y las cláusulas que permiten la liberación de jugadores por abandonar LaLiga Hypermotion.

Los números han deslucido el historial de 36 temporadas en Segunda División que atesora el Racing de Ferrol, que cierra la temporada como penúltimo con tan solo 30 puntos, nada menos que veintiuno por debajo del Real Zaragoza, primer equipo que ha evitado el descenso.

El endeble dibujo ofensivo de los verdes, que han firmado 22 goles y han recibido 64, solamente han podido conseguir seis victorias, frente a doce empates y veinticuatro derrotas, y su máximo artillero, Eneko Jauregi, se ha quedado con únicamente seis goles.

Con el portero Jesús Ruiz como jugador más regular, hasta alcanzar los 3.150 minutos en toda la campaña, el vestuario de A Malata apunta a una renovación prácticamente total que devuelva la ilusión del curso 2023-2024, cuando rozó los puestos de promoción de ascenso a Primera, en la cual no ha militado nunca en sus casi 106 años de historia.

Las nuevas caras llegarán a la escuadra naval doce meses después de que se hiciese frente a quince salidas, entre ellas el salto de Iker Losada al Betis, con recambios que no sirvieron para retener una plaza en Segunda.

La destitución de Cristóbal Parralo, que antes del parón navideño fue sancionado tras propinar un cabezazo al técnico del Real Zaragoza, permitió la entrada de Menéndez, que no ejercía como entrenador desde 2021 y que se encontró con un equipo ahogado en la tabla, a ocho puntos de los puestos de la tranquilidad.

Lejos de mejorar, la situación fue a peor con el paso de las semanas hasta confirmar un negro balance: solo tres jornadas fuera de las plazas de peligro y doce citas consecutivas sin ganar, una triste racha que se rompió el 19 de abril.

Los fichajes, tanto los estivales como los de la ventana invernal de contrataciones, no posibilitaron síntomas de reanimación, con casos particularmente llamativos, como el del futbolista Manu Vallejo, cuyo currículum incluye al Valencia o al Alavés en Primera y que no ha pasado de 108 minutos en todo el ejercicio, los últimos el 8 de diciembre pasado.

La confección del plantel será uno de los factores determinantes, que no el único, en el rescate de los aficionados de A Malata, que roza en los últimos compromisos los 3.000 espectadores pese a haber más de 9.300 abonados.

El inicio en abril de las obras de su ciudad deportiva, que se asentará en antiguos terrenos militares en la parroquia rural de Mandiá, se produjo, además, tras un inusual enfrentamiento institucional con el Ayuntamiento de Ferrol al trascender el interés del club por otra parcela, ubicada entre los municipios vecinos de Narón y Valdoviño.

El grupo Élite lidera la gestión de la escuadra, con el empresario Ignacio Rivera, cabeza visible de la firma cervecera Estrella Galicia, al frente y se vio abocado a reconducir el diálogo con el consistorio, habitual aliado de la entidad.

Las peñas han expresado en las semanas de despedida del campeonato su deseo de que el director general y deportivo, Carlos Mouriz, celebre una comparecencia pública para ofrecer luz entre las tinieblas en las que el Racing de Ferrol se adentra tras volver al peldaño de bronce del fútbol español.

Raúl Salgado

Raúl Salgado

Redactor de Radio Ferrol Cadena SER, nos escuchamos en Hoy por Hoy y SER Deportivos

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir