Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La Segunda que viene para el Dépor: una oportunidad para optar al ascenso

Se espera que los blanquiazules estén entre los límites salariales más altos. Nunca los descendidos de Primera recibieron tan poco del seguro del descenso

Javier Tebas, presidente de LaLiga / AFP7

Javier Tebas, presidente de LaLiga

A Coruña

Si la temporada actual ya fue igualada y reñida en Segunda División, el próximo curso promete superar con creces al actual. Tradicionalmente, los equipos que bajan desde Primera llegan con un colchón económico de su etapa en la máxima categoría. El conocido como seguro de descenso ayuda a paliar las perdidas de los clubes ante la nueva situación en la categoría de plata. El primer efecto es que, históricamente, esos clubes parten con una inyección económica para inscribir a jugadores con la que no cuentan el resto. Por lo tanto, esos recién descendidos suelen comenzar con gran ventaja sobre sus competidores.

Sin embargo, con el descenso de Leganés, Las Palmas y Real Valladolid cambia el panorama. Mientras pucelanos y madrileños sólo llevaban un año en Primera, el equipo insular sólo encadena dos consecutivos. Por lo tanto, por primera vez desde que se aplica este sistema de ayudas, los recién descendidos recibirán menos de 30 millones de euros. UD Las Palmas, con 9,8 millones de euros será el más beneficiado de este reparto, seguido del Real Valladolid, con 8,5 millones, y del CD Leganés, que percibirá 8,1 millones. Para poner en contexto la situación, sólo el Espanyol de Barcelona recibió el año de su descenso 30,5 millones de ayuda.

Coruña Deportiva

  • Escuchar

    17:30

  • Escuchar

    26:12

  • Escuchar

    24:40

  • Escuchar

    17:55

  • Escuchar

    17:09

  • Escuchar

    23:19

  • Escuchar

    21:11

  • Escuchar

    20:21

Una oportunidad para el Deportivo

Si ya el curso pasado, el Deportivo tuvo el tercer límite salarial más alto de la categoría (14,67 millones de euros), esta temporada se espera que aumente considerablemente esa cifra y vuelva a estar entre los equipos con más capacidad para inversión en plantilla deportiva. La situación financiera envidiable del club, su masa social, el impacto de sus retransmisiones televisivas y el hecho de no ser ya un recién ascendido ayudará a ese objetivo. Por otro lado, con el cambio de normativa relativa al impacto del equipo femenino en el límite salarial, el Dépor dispondrá de un millón de euros más para fichar.

El Seguro de Descenso

Para determinar la cantidad a recibir por el "seguro de descenso" se hace un cálculo donde los clubs reciben un fijo del 0,315% de los ingresos netos por televisión de Primera. A eso se le añaden unas variables: el 18% de la facturación media neta por retransmisiones en los últimos cinco años sea cual fuese la categoría en la que militasen, el 4,5% de los ingresos totales medios en las cinco últimas campañas y el 0,0315% de los ingresos netos por televisión de Primera por cada temporada que hayan militado en La Liga de forma consecutiva, con un máximo de 25 años.

La ayuda que reciben los equipos no se puede dedicar íntegramente al refuerzo de las plantillas. Tras la pandemia, se modificó la normativa para que solo se pudiese dedicar a límite salarial un 50% la primera temporada y un 50% en la siguiente. Si se consigue el ascenso a Primera, ese otro 50% para plantilla se pierde. Pese a ese reparto, la cantidad a percibir se ingresa en un solo plazo el año que se produce el descenso de categoría.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir