AFACO celebra 30 años de lucha frente al alzhéimer con un congreso centrado en avances terapéuticos y modelos de atención
El evento reunirá en A Coruña a expertos nacionales e internacionales los días 27 y 28 de noviembre para abordar tratamientos innovadores, la soledad no deseada y la necesidad de un enfoque integral

Elena Viqueira, directora técnica de AFACO
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer de A Coruña (AFACO) ha presentado hoy el programa de su congreso conmemorativo “30 años de memoria y esperanza: avances y desafíos en el alzhéimer”, que se celebrará en la ciudad los días 27 y 28 de noviembre. El acto forma parte de las actividades por el 30º aniversario de la entidad, que desde 1995 ofrece atención a personas con demencia y apoyo a sus familias en toda la comarca.
Treinta años al servicio de las familias
La presidenta de AFACO, Patricia Babío Carazo, destacó en rueda de prensa la evolución de la asociación:
“Hace treinta años no existían apenas recursos ni información. Hoy atendemos a unas 200 personas con demencia cada día en nuestros centros, pero lo más importante es que ofrecemos acompañamiento, comprensión y un enfoque profesional, centrado en la persona”.
También agradeció la labor del equipo técnico y de los cuidadores, así como el apoyo de los medios de comunicación en la visibilización de la enfermedad.
Un congreso abierto y accesible
La directora técnica de AFACO, Elena Viqueira, explicó que el congreso está diseñado como un espacio accesible para familias, estudiantes y profesionales del ámbito sanitario y social.
Entre los temas que se abordarán figuran:
- Intervenciones tras el diagnóstico.
- Tratamientos innovadores y terapias no farmacológicas.
- Nuevos modelos de atención.
- El papel de los cuidadores y la soledad no deseada.
Viqueira también señaló que el 75 % de las familias atendidas por AFACO perciben mejoras emocionales significativas en los pacientes tras iniciar la atención en los centros de la asociación.
El alzhéimer, una “pandemia silenciosa”
La neuróloga Celia Pérez Sousa, presidenta del Comité Científico del congreso, lanzó un mensaje contundente sobre la magnitud del problema: “Estamos ante una pandemia silenciosa que, a diferencia del COVID, no va a desaparecer. Todo lo contrario: las cifras van a seguir creciendo”.
La doctora aportó datos clave para dimensionar la situación:
1 de cada 3 hogares en España convivirá con un caso de alzhéimer u otra demencia.
En Galicia hay más de 70.000 personas afectadas.
En el área sanitaria de A Coruña, se registran unos 7.000 casos, de los que un 30 % podrían estar sin diagnosticar.
A partir de los 85 años, 1 de cada 3 personas desarrollará alzhéimer.
Nuevos tratamientos y retos asistenciales
Pérez Sousa valoró como un punto de inflexión la inminente llegada de fármacos capaces de modificar el curso de la enfermedad:
“Por primera vez hablamos de medicamentos que actúan sobre la causa, no solo sobre los síntomas. Esto puede suponer que los pacientes permanezcan más tiempo en fases leves, con menor dependencia y mejor calidad de vida”.
No obstante, advirtió que estos avances exigirán una profunda reorganización del modelo asistencial: hospitales de día, unidades de neurología especializada, enfermería gestora de casos y redes de atención comunitaria.
Farmacias, aliados frente a la soledad
Nina Villasuso, representante del Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña, entidad anfitriona del congreso, puso en valor el papel del sector farmacéutico:
“Muchas veces somos el único profesional sanitario accesible, especialmente en núcleos rurales. Por eso esta alianza con AFACO es tan necesaria”.
Más allá de los fármacos: terapias que transforman
La neuróloga también defendió la importancia de las terapias no farmacológicas, como las que desarrolla AFACO:
“El impacto que tienen en la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores es muchas veces superior al de cualquier medicamento”.
Un desayuno con memoria
La presentación finalizó con un desayuno simbólico con chocolate y churros, como muestra de cercanía y agradecimiento a todas las personas e instituciones que han acompañado a la entidad durante estas tres décadas de compromiso social y sanitario.