El Tribunal de Contratación Pública de Galicia obliga al concello de Vigo a cambiar los pliegos para el SAF
El Tacgal estima el recurso interpuesto por Comisiones Obreras

Servicio de atención en el hogar, imagen de archivo / OXFAM INTERMÓN - Archivo (EUROPA PRESS)

El Tribunal Administrativo de Contratación Pública de Galicia ha estimado el recurso interpuesto por Comisiones Obreras por los pliegos de condiciones del contrato del concello de Vigo para el Servizo de Axuda no Fogar y obliga al consistorio a rehacerlo por no haber desagregado los costes.
Más información
- El concello de Vigo tiene 15 días de plazo para informar a la Valedora do Pobo sobre los retrasos en Benestar Social
- Abel Caballero critica que la Xunta solo pague el 50% de los costes del SAF en Vigo
- Comienza en Vigo el juicio contra la empresa concesionaria del SAF de Salvaterra por el acoso sexual sufrido por una trabajadora
Vigo sacó a licitación el servicio con un valor estimado declarado de 88,85 millones de euros, el pasado 18 de mayo el sindicato interpuso el recurso y el día 22 de ese mes se acordó la suspensión cautelar de esa licitación cuyos pliegos tendrán que ser modificados.
Rueda de prensa de CCOO Hábitat Galicia
La secretaria general de CCOO Hábitat Galicia, Alejandra Gesto, y el abogado Luis Rodas han informado en una rueda de prensa de esta resolución del Tacgal.
Gesto ha indicado que Vigo vulneró la Ley de Contratación Pública del Estado al no haber hecho el cálculo desagregado de los costes salariales, lo que supone un "caso claro de opacidad" y permite licitar el contrato "por debajo de los costes reales del convenio colectivo".
El fallo del Tribunal Administrativo "declara que los pliegos claramente no cumplen con la legalidad", ha explicado la representante de CCOO, y obliga a Vigo a modificarlos, a la vez que "avala a los sindicatos como garantes" a la hora de impugnarlos cuanto se produce una vulneración de los derechos de los trabajadores.
Piden a Vigo que rehagan los pliegos
El sindicato está intentando "frenar lo que están haciendo la mayoría de concellos, que es minorar el precio del servicio de ayuda en el hogar", y Gesto ha valorado que este caso "tiene vital importancia porque no es un concello cualquiera, es Vigo -el de mayor población de Galicia-, y además no se trata de una estimación parcial sino total".
"Le exigimos a Vigo que rehaga los pliegos y cumpla con la legalidad, que garantice la transparencia y se deje de precarizar un servicio tan esencial, importante e imprescindible como este", ha señalado.
El abogado ha indicado que en este caso "Vigo comete un error de libro" por no haber desagregado el coste de la mano de obra y el resto de los del servicio. "Llama la atención en un concello grande con suficientes medios para elaborar un buen pliego de condiciones", ha afeado.
La concesionaria no cumple tablas salariales
Además, ha asegurado que la concesionaria del servicio en Vigo "no cumple las tablas salariales de 2025 y está aplicando las de 2024", algo que el concello conoce porque en marzo se le pidió que iniciara un "expediente sancionador" y no ha habido respuesta.
Gesto ha señalado que "desde hace más de dos años, es muy difícil encontrar pliegos sin costes desagregados" y ha precisado que la mayoría de los que impugna el sindicato "tienen que ver con no aplicar la revalorización del IPC".