Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Alimentación, ejercicio y salud emocional: el plan gallego contra la obesidad infantil

Galicia pone en marcha una red de escuelas para fomentar hábitos de vida saludables

Sagrario Pérez, subdirectora xeral de Hábitos saludables da Xunta de Galicia

Sagrario Pérez, subdirectora xeral de Hábitos saludables da Xunta de Galicia

00:00:0008:55
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

La Xunta de Galicia, a través de la Subdirección Xeral de Hábitos Saudables, acaba de anunciar la creación de una red de escuelas promotoras de salud. Esta iniciativa pionera busca promover hábitos de vida saludables tanto en el alumnado como en sus familias, con un foco especial en combatir el sobrepeso y la obesidad infantil en Galicia.

Hablamos en Radio Coruña Cadena SER con Sagrario Pérez, subdirectora general de estilos de vida saludables de la Xunta, quien explicó los objetivos y el alcance de esta red educativa.

Una preocupación compartida: el aumento del sobrepeso en la infancia

Sagrario Pérez reconoció que el problema del sobrepeso infantil no es exclusivo de Galicia, sino que afecta a toda España y al entorno europeo. “Tenemos un plan muy ambicioso, llamado Obesidad Cero, que busca actuar desde la infancia para que estos problemas no se trasladen a la vida adulta”, explicó.

Los factores que influyen en esta situación son múltiples: cambios en los estilos de vida, alimentación desequilibrada, sedentarismo y falta de actividad física, entre otros.

Qué es una escuela promotora de salud

La idea no es únicamente impartir contenidos sobre salud en clase, sino transformar el entorno escolar en un espacio donde la salud se viva desde todos los ámbitos:

  • Menús escolares equilibrados y recomendaciones para su complemento en casa.
  • Educación nutricional adaptada al nivel del alumnado.
  • Fomento del ejercicio físico regular y del bienestar emocional.
  • Promoción de hábitos respetuosos con el medio ambiente, desde la perspectiva de la “única salud”, en la que cuerpo, mente y entorno están conectados.

Involucrar a toda la comunidad educativa

El proyecto se lanzará inicialmente en 20 centros escolares, que se adherirán de forma voluntaria. La red está basada en modelos europeos ya implantados y adaptados a las características de Galicia.

Pérez insiste en que el éxito de esta iniciativa dependerá del compromiso de toda la comunidad: “No solo profesorado y alumnado, también las familias y el entorno municipal tienen que implicarse”, señaló.

Aunque el piloto comenzará en centros de educación primaria, el objetivo es que se extienda a todos los niveles educativos, incluida la formación profesional y la universidad, porque la salud emocional también se trabaja en estas etapas, abordando riesgos como el consumo de sustancias o el mal uso del entorno digital.

Alimentación y ejercicio: el binomio clave

Para prevenir el sobrepeso y la obesidad, la subdirectora destaca un mensaje claro: alimentación saludable y ejercicio físico.

“La alimentación es esencial porque aporta la energía necesaria para crecer; y el ejercicio no solo ayuda al gasto calórico, también favorece el desarrollo cerebral y fortalece la inteligencia emocional”, explicó Pérez.

Además, la práctica deportiva contribuye a generar una estructura mental más resistente frente a estímulos inadecuados, algo especialmente útil en la infancia y adolescencia.

Las familias, pieza fundamental

Otro de los mensajes clave es el papel de las familias. “Los colegios hacen su labor, pero sin la implicación familiar no es posible consolidar hábitos saludables”, advirtió Sagrario Pérez. Por eso, la red de escuelas ofrecerá también herramientas a padres y madres para que sepan cómo actuar desde casa y cómo complementar los menús escolares.

La subdirectora se mostró optimista: “La sociedad gallega es consciente del problema. Quizás no siempre sabe cómo corregirlo, pero está dispuesta a actuar”.

Un paso decisivo hacia la salud infantil en Galicia

La creación de esta red de escuelas promotoras de salud supone un paso adelante en la estrategia gallega para garantizar un futuro más saludable a los niños y niñas. Un compromiso colectivo que, según la Xunta, será bien acogido por la sociedad.

“Todos queremos lo mejor para nuestros hijos. Y eso empieza por enseñarles a vivir con salud”, concluye Sagrario Pérez.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir