La mirada de Jorn Lucas: Transparencia
El periodista neerlandés nos da su visión sobre la transparencia en la política

La mirada de Jorn Lucas: Transparencia
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
En los últimos días con tanto calor, lo ví y lo sentí otra vez. El agua transparente y cristalina de la costa gallega. Helada, no me gusta nadar en ella, pero me parece maravillosa. Y cada vez es algo especial.
Ese agua me hizo dar cuenta otra vez de lo importante que es la transparencia. Te deja las cosas sin sorpresas, sabes lo que puedes esperar. Pero también me dí cuenta de lo poco transparente que es todo en realidad.
De muchas cosas no necesito saber mucho - a veces es mejor ni saber. Pero sí quiero estar al día sobre cómo se gobierna la “casa” en la que vivimos y cómo se gastan nuestro dinero. Por eso me encantaría asistir a una reunión del ayuntamiento.
¿De qué se hablan, cómo son esas discusiones? ¿Son igual de interminables, vacías y con faltas de respeto que en el Congreso en Madrid?
Ojalá que no - espero que “María Pita” sea un ejemplo de civismo político.
Pero no sé cómo seguir una sesión del pleno municipal. ¿Se puede ir? ¿Cómo se llega? ¿Cuándo es? No hay un enlace en la web - o a lo mejor no lo veo porque está muy bien escondido.
El agua que nos rodea puede ser cristalina, pero lo que pasa dentro de las paredes del ayuntamiento no lo es. Una oportunidad perdida, en mi punto de vista.