Sociedad

Un edificio protegido en Cartagena tiene un árbol creciendo en su fachada desde hace un año

La fachada protegida y los ciudadanos están en grave peligro debido al tamaño de la higuera, según denuncia la Asociación Cartaginense

Edificio protegido situado en la Plaza de la Merced en Cartagena / Asociación Cartaginense

Cartagena

El edificio de la Plaza de la Merced, número 27, de Cartagena, tiene una higuera que desde hace tiempo crece en su fachada protegida. El edificio está protegido precisamente por su fachada con grado de protección 3 y se sitúa en el entorno del Bien de Interés Cultural del Palacio de Aguirre, según ha denunciado la Asociación Cartaginense, para la defensa del Patrimonio.

"Esta situación sigue así desde 2020 a pesar de que se han aprobado dos mociones por unanimidad en el Ayuntamiento de Cartagena desde febrero de 2021 a noviembre de 2022".

"La inacción del Ayuntamiento de Cartagena y de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad es inadmisible poniendo en peligro incluso la seguridad de los ciudadanos, además del riesgo de la destrucción de la fachada protegida", según afirma esta asociación.

Desde la Asociación Cartaginense se han denunciado estos hechos y solicitado a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma que actúe conforme a la Ley con la finalidad de preservar el patrimonio artístico y por la seguridad de los ciudadanos.

En virtud de lo establecido en la Ley 13/2015, la Dirección General de Patrimonio Cultural debería instar al propietario y al Ayuntamiento de Cartagena para cumplir con la normativa en un espacio tan relevante como el entorno del Palacio de Aguirre y con ello se retire la higuera que está perjudicando el elemento protegido, y en su caso, restaurando la fachada de haberse producido desperfectos derivados.

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad