Doblete de plenos extraordinarios en Cartagena: en uno rechaza la ley de amnistía y en otro aprueba apoyar la comarcalización de la Región
El primero fue convocado por el equipo de gobierno, aunque el segundo había sido solicitado antes por MC Cartagena
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/HFOFBSVW45ALTJAXA2HQTJXTSY.jpg)
Uno de los dos plenos municipales celebrados este viernes en Cartagena / Ayto Cartagena
Cartagena
Los votos de equipo de gobierno, PP y Vox, han sacado adelante el pronunciamiento contra la Ley de Amistía que ellos mismos habían propuesto en un pleno municipal convocado a tal efecto. Ningún otro grupo ha votado a favor: MC Cartagena se ha abstenido y PSOE y Sí Cartagena han votado en contra. También se han rechazado las enmiendas que habían propuesto tanto MC como Sí Cartagena.
Entre los siete puntos de la propuesta aprobada están "la oposición a la ley de amnistía porque rompe el principio de igualdad de los españoles ante la Ley", la opción de ejercer "todas las acciones legales que se encuentren a su alcance en la defensa de los derechos de los cartageneros cuestionados por los acuerdos" o el "rechazo a la promesa de privilegios fiscales y económicos a comunidades autónomas que rompen el principio de solidaridad e igualdad".
Este pleno ha sido muy criticado desde MC Cartagena, que había convocado previamente otro pleno para instar a la Asamblea Regional a desarrollar la comarcalización. Para su portavoz, Jesús Giménez Gallo, los partidos nacionales no quieren "que se hable de Cartagena en el pleno".
Posteriormente, a partir de las 12 se celebraba el segundo pleno extraordinario, en el que la corporación municipal instará a la Asamblea Regional a impulsar la proposición de ley para la Comarcalización de la Región, que permitirá crear la Comarca del Campo de Cartagena. Esta es la iniciativa que ha llevado a pleno el grupo municipal MC Cartagena y que ha contado con el voto a favor unánime de la corporación.
El portavoz de MC, Jesús Giménez, explicaba el objeto de la propuesta, “que el pleno declare su voluntad de creación de la Comarca de Cartagena como organización jurídico política que represente la expresión institucionalizada de su existencia, y relama a la Asamblea Regional que inicie de forma inmediata el proceso de comarcalización de toda la Región en general y de Cartagena en particular". El apoyo a la propuesta ha sido unánime por parte de todos los grupos, aunque por parte del gobierno en un principio se "planteaban dudas".