El principal reto de la depuración de agua en la Región pasa por evitar infiltraciones de agua salada
Pedro Simón, director técnico de ESAMUR, destaca la importancia de prevenir y evitar que el agua salada se infiltre en la depuración ya que esto afecta a la calidad del agua tratada

Entrevista a Pedro Simón, director técnico de ESAMUR, sobre depuración de agua
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Esta semana se ha celebrado una reunión del grupo de trabajo de la Comisión Europea sobre aguas regeneradas en Faro, Portugal, un encuentro al que asistió el director técnico de la Entidad de Saneamiento y Depuración, ESAMUR, Pedro Simón, quien ha estado con nosotros este sábado en A Vivir Tierra y Mar.
Simón nos ha contado que la Región de Murcia sigue siendo un referente en materia de depuración de agua y muchos países europeos aprovecharon el encuentro para mostrar interés por el trabajo que aquí se hace en la materia.
Nos ha dicho que el interés ha ido más allá de los países mediterráneos ya que hay otras zonas de Europa que empiezan a vivir periodos de sequía y están muy interesadas en cómo aprovechar el agua depurada.
Pedro Simón ha incidido en el hecho que aunque la Región de Murcia es puntera en tecnología de depuración de agua hay que seguir trabajando en aspectos como evitar las infiltraciones de agua salada en el alcantarillado ya que el agua de mar puede estropear muchos metros cúbicos de agua dulce.
El pasado año ESAMUR destinó un total de 108 hectómetros cúbicos de agua depurada para el regadío de los campos murcianos.

Juanjo Asensio
Licenciado en Ciencias de la Información (Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva) por la Politécnica...