La Caridad, salida y recogida espectaculares y un cuidado exquisito de la música
La cofradía rojo corinto lleva hasta 9 bandas de música venidas de diferentes puntos de España

Cofradía de la Caridad

Murcia
La Muy Ilustre y Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad, creada en 1993, saldrá desde la iglesia de Santa Catalina de Alejandría a las 19:00. Los cofrades visten con túnica encarnada de rojo corinto. La salida y recogida de esta cofradía es de las más difíciles y espectaculares, debido a las dimensiones de los tronos y las estrechas puertas del templo. Algunos tronos son ayudados por unas especiales de railes para sacarlos.
Tienes toda la información de la Semana Santa de Murcia en nuestra guía que puedes descargar aquí o recogerla físicamente en la Oficina de Turismo de Murcia y locales colaboradores.
La procesión parte de la plaza Santa Catalina para dirigirse a la plaza de las Flores; Cristo de la Esperanza; San Pedro; Jara Carrillo; plaza Martínez Tornel; calle Tomás Maestre; Glorieta de España; calle Arenal; Cardenal Belluga; Nicolás Salzillo; Hernández Amores; Trapería; Santo Domingo; Santa Ana; Alfonso X el Sabio; Santa Clara; y Echegaray. El desfile prosigue Julián Romea; Fernández Ardavín; Santa Gertudris; Calderón de la Barca; José Esteve Mora; San Bartolomé; Santa Catalina; para regresar a su sede, sobre las 22.30 horas.
La Cofradía cuenta con nueve hermandades consolidadas, 500 penitentes y otros tantos estantes y 130 mayordomos. Su presidente, Antonio García, cuida mucho de la música que suena durante todo el recorrido.
La Fe: sobriedad y una salida imperdible
Uno de los aspectos más especiales de esta procesión es la salida del cortejo pasional. El titular de la cofradía, el Santísimo Cristo de la Fe, no cabe por las puertas del templo, por lo que es descolgado desde una de las ventanas de la iglesia y colocado y sujetado en el trono.

Cofradía La Fe

Cofradía La Fe
El itinerario de este cortejo transcurre por enclaves poco habituales de los desfiles nazarenos de la ciudad. Comienza la parroquia de San Francisco de Asís para pasar por la plaza Circular; Alfonso X el Sabio; Santo Domingo; Trapería; Hernández Amores; Nicolás Salzillo y Cardenal Belluga. Continúa por Frenería; Puxmarina; Sociedad; San Bartolomé; José Esteve Mora; Jabonerías; Julián Romea; Echegaray; Santa Clara; Enrique Villar Bas; Santa Ana; Alfonso X el Sabio y plaza Circular, para regresar, finalmente, a su sede. Durante el desfile procesional se lleva a cabo tradicionalmente una petalada, a la altura del Casino, en Trapería.
El primero en salir es el de 'Santa María de Los Ángeles', obra de 2014 creada por el escultor ciezano Antonio Jesús Yuste. El trono es portado por 24 estantes. El segundo y último trono es el titular de la cofradía, el Santísimo Cristo de la Fe, creado por Antonio Fernández Dorrego en 1959 y cargado sobre los hombros de 40 estantes.
La sobriedad de la procesión 'capuchina', de estilo de silencio, hace que sus nazarenos no entreguen caramelos o monas a los asistentes durante el desfile.