Murcia desplegará durante las Fiestas de Primavera la mayor red de aseos portátiles, que alcanzarán un total de 400 repartidos, incluidos 15 tipo "isla"
El Ayuntamiento refuerza su servicio de limpieza con un total de 681 operarios y 267 equipos de maquinaria

La vicealcaldesa, Rebeca Pérez, presenta el dispositivo de limpieza de las Fiestas de Primavera / Ayuntamiento de Murcia

Murcia
El Ayuntamiento de Murcia desplegará durante las Fiestas de Primavera la mayor red de aseos portátiles, que alcanzarán un total de 400 repartidos por toda la ciudad, incluidos 15 tipo 'isla'. Como novedad, rociará los aseos portátiles y zonas sensibles de la ciudad con una innovadora solución basada en componentes enzimáticos que neutraliza la materia orgánica y elimina los malos olores.
De esta forma, Murcia vivirá este año unas Fiestas de Primavera "más limpias, más cuidadas y más sostenibles que nunca gracias a un operativo histórico de limpieza y recogida de residuos".
Así lo ha hecho saber la vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, en una rueda de prensa en la que ha comparecido acompañada por el presidente de la Agrupación Sardinera, Pablo Ruiz Palacios; el portavoz de la Federación de Peñas Huertanas, Jaime Manzanares; y el presidente de la Asociación de Café y Bares, José María Rubiales.
Pérez ha presentado este dispositivo especial de limpieza extraordinario de Fiestas de Primavera, que se extenderá antes, durante y después de las celebraciones y acontecimientos para garantizar el bienestar y la limpieza de la vía pública.
En un esfuerzo por mantener la limpieza y el bienestar de nuestra ciudad, se llevará a cabo durante estos días festivos la campaña 'Hazlo por Murcia, hazlo en el baño', que busca concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de utilizar los aseos portátiles en espacios públicos, y que estará representada por una "simpática mascota: una sardina vestida de huertano o huertana y una actitud festiva que refleja el espíritu del murciano".
Así, este año, el Ayuntamiento de Murcia ha lanzado la mayor red de aseos portátiles, que alcanzarán un total de 400 repartidos por toda la ciudad; lo que supone un incremento de casi un 130% con respecto al año anterior, en el que se instalaron 176.
Como novedad se incluye un nuevo formato de aseo tipo 'isla', que es un sistema de aseo de uso ilimitado que evita desbordamientos al estar conectado directamente a la red de saneamiento. Cada aseo de este tipo cuenta con cuatro urinarios abiertos que estarán protegidos por una lona perimetral. Estos nuevos dispositivos estarán ubicados en la calle Echegaray, calle Ángel Guirao, Plaza Torrecilla y Plaza de la Merced, completando las baterías de aseos tradicionales.
Además, como novedad se aplicarán nuevas las técnicas de mantenimiento y limpieza que se aplicarán a los mismos mediante tecnología biodegradable al servicio de la desinfección y limpieza. Se trata del uso de productos inocuos basados en componentes enzimáticos capaces de producir una degradación de la suciedad que, juntos con los productos de limpieza aplicados desodorizan, desinfectan e higienizan estos aseos y los lugares más sensibles y críticos de la ciudad, donde otros años ha habido quejas vecinales.
De igual manera, con el objetivo de mejorar la accesibilidad, el mantenimiento y la experiencia de los usuarios en el uso de los aseos, se implementarán una serie de acciones en la ciudad.
Así, se implementará una señalización clara y visible en todos los puntos de aseo de la ciudad, que tendrá un diseño accesible para garantizar su comprensión por parte de todos los usuarios, permitiendo a los ciudadanos conocer con exactitud dónde se encuentra el aseo más cercano. Además, se utilizarán materiales resistentes y sostenibles para minimizar el impacto ambiental.
De igual manera, para facilitar el acceso a los aseos, se colocarán códigos QR en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, permitiendo a los usuarios visualizar en sus dispositivos móviles un mapa interactivo con la ubicación de los aseos más cercanos. Además, se reforzará la comunicación a través de redes sociales y plataformas digitales, informando en tiempo real sobre la disponibilidad y condiciones de los aseos.
También se reforzará la limpieza y el mantenimiento mediante un sistema de vaciados intermedios y limpiezas, que se incrementarán en frecuencia con respecto al año pasado, garantizando así la disponibilidad de aseos en óptimas condiciones. Este proceso se realizará en horarios estratégicos, sin interrumpir el uso de los aseos, asegurando la higiene y comodidad de los ciudadanos y visitantes.
El operativo contará con 680 operarios/as y 267 equipos de maquinaria, un 2% más que el año anterior. En total, se han programado 802 jornadas de operarios, lo que supone un refuerzo del 21,13%, junto a 410 jornadas de maquinaria especial, con un incremento del 6,21%.
También se instalarán más de 200 contenedores para recogida selectiva en barracas y peñas, junto con 500 papeleras diferenciadas de Rottary Club Murcia Norte. El Bando de la Huerta contará con 204 contenedores, un 88,90% más que el año anterior. Además, dos rutas específicas se encargarán del transporte de estos residuos a plantas como Cañada Hermosa, donde serán transformados en nuevos recursos.

Ana González
Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...